Debido a la pandemia que actualmente vivimos por el Covid-19, todos sabemos cómo desinfectar superficies que son tocadas comúnmente dentro de la casa. También de lo importante que es limpiar y sanitizar todo lo que entre a nuestro hogar como paquetes, alimentos, celulares, carteras, llaves y todas aquellas cosas que son de uso frecuente y que pueden esconder al virus. Pero poco sabemos de los riesgos de contagio mediante la ropa que usamos cotidianamente.
Hoy en día la manera más conocida de cómo el virus se disemina es a través del contacto cercano con alguien que está infectado. Por lo que es muy importante seguir practicando el distanciamiento social.
Existe evidencia científica de que el coronavirus puede sobrevivir en superficies metálicas y de plástico por varias horas e incluso días. Por esto es fundamental lavarse las manos con frecuencia, evitar tocarse la cara y desinfectar diariamente las superficies que tocas comúnmente.
Los estudios científicos actualmente aún no han examinado la sobrevivencia del virus en las telas, por lo que existe la posibilidad de que el coronavirus viva en la ropa por varias horas.
Al respecto los especialistas del Hospital Houston Methodist expresan que en las superficies suaves y porosas, como las mangas de una camisa, se limita la propagación del virus por dos razones:
• La mayoría de los virus se quedan atrapados entre las fibras permeables de la tela, haciendo menos probable que el virus se transmita después a las manos, cara o superficies diversas.
• Los virus son poco efectivos en infectar cuando están en ambientes secos y la tela tiende a absorber el agua que hay dentro de los virus, secándolos.
En múltiples espacios se está difundiendo que el coronavirus sobrevive en los zapatos, particularmente en las suelas, recuerda que los estudios de referencia en este ámbito se hicieron en personal médico que estaban al cuidado de pacientes positivos con Covid-19 en las salas de terapia intensiva. En este sentido, los hospitales están tomando medidas extremas de seguridad para prevenir que el virus salga de dichas salas de cuidados intensivos al exterior. El estudio no contempló buscar el coronavirus en los zapatos de la población en general.
Lava tu ropa y evita contagios
Por lo antes mencionado podemos deducir que las posibilidades de adquirir Covid-19 a través de la ropa son muy bajas, pero si estás preocupado de que tu ropa pudiera estar contaminada mientras estuviste en el supermercado o en algún otro espacio público donde es difícil mantener el distanciamiento social, entonces lava tu ropa en cuanto llegues a casa. El detergente debe ser suficiente para sanitizarla muy bien.
Cuando cuides a alguna persona que está enfermo con Covid-19, debes seguir precauciones adicionales para el lavado de su ropa:
• Usa guantes mientras lavas la ropa de la persona enferma y lávate las manos una vez que te quitas los guantes.
• Evita sacudir la ropa sucia de la persona enferma.
• De ser posible, programa tu lavadora en la marca de agua más caliente que se pueda.
• Limpia y desinfecta las cestas donde pones la ropa.
En espacios comunes para lavar y tender la ropa, te recomendamos tomar las siguientes precauciones:
• Practica el distanciamiento social en todo momento. Asegúrate de estar al menos a dos metros de las personas en las áreas comunes.
• Trata de no prolongar tu tiempo de estancia ahí e intenta doblar la ropa mejor una vez que estés en tu casa.
• Lleva gel y toallitas desinfectantes y úsalas en tus manos y en las superficies que vayas a tocar como los botones de las lavadoras comunitarias, tendederos, lavaderos, elevadores, etc.