CONSEJOS DE MAYO CLINIC PARA PREVENIR LA PÉRDIDA DE MEMORIA

consejos-de-mayo-clinic-para-prevenir-la-perdida-de-memoria1.jpg

La organización sin fines de lucro, dedicada a innovar la práctica clínica, la educación y la investigación, Mayo Clinic, hace énfasis sobre lo importante que debe ser concientizar a las personas para prevenir la pérdida de la memoria y sobre la atención que se le debe dar a la salud mental, un tema que por mucho tiempo se dejó de lado y que es crucial para nuestro bienestar físico y psicológico.

Es la demencia producto de una enfermedad cerebral. La enfermedad de Alzheimer es la más frecuente y conocida entre la gente. Las enfermedades que afectan los vasos sanguíneos (las mismas que ocasionan ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares) son la segunda causa más frecuente de demencia. La demencia abarca síntomas que afectan la memoria, el pensamiento y las capacidades sociales de una persona hasta el punto de dificultarle realizar las actividades diarias normales.

Se incrementa el riesgo de sufrir la afección si existen antecedentes familiares de demencia. No obstante, muchas personas con antecedentes familiares nunca desarrollan síntomas, mientras que otros sin antecedentes familiares presentan problemas con la memoria a medida que envejecen.
Ante este panorama, el Dr. Gregory Day, del Departamento de Neurología de Mayo Clinic en Jacksonville, Florida, da cuatro sugerencias a fin de reducir su riesgo general para problemas con la memoria:

1. PARTICIPE EN ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN EL CEREBRO.
Considere hacer rompecabezas y juegos en la computadora, pero conviértalos en un hábito con el transcurso del tiempo, puesto que los estudios dicen que el valor de las actividades de estimulación cognitiva se va acumulando durante la vida. Eso significa que adquirir una buena educación, trabajar en labores mentalmente estimulantes, tener pasatiempos o hobbies y participar en actividades sociales que requieran enfocar la mente son cosas importantes para reducir el riesgo de desarrollar demencia.
2. CONCÉNTRESE EN LA EDUCACIÓN Y EN APRENDER NUEVAS HABILIDADES.
Los estudios demuestran que mientras más años de estudios tenga una persona, menor es el riesgo de demencia. Parece que esto se debe a que las personas que pasan mucho tiempo involucradas en aprender algo tienden a desarrollar en el cerebro redes neuronales más complejas y conexiones entre esas células nerviosas. Esas redes están mejor equipadas para manejar el daño celular producido por un trastorno cerebral que puede llevar a la demencia.
3. MANTENGA UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE.
Similar a lo que ocurre con otros problemas de salud, llevar un estilo de vida saludable es igualmente importante para mantener sano el cerebro. Comer bien, mantener un peso saludable, hacer ejercicio con regularidad y evitar las situaciones que aumentan el riesgo para ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares también reduce el riesgo de demencia. Se ha comprobado asimismo que encargarse de controlar eficazmente el colesterol y la presión arterial, no fumar y limitar el consumo de alcohol mejora la salud cognitiva más adelante en la vida. La razón es que todas estas medidas afectan la salud de los vasos sanguíneos en el cerebro, el cuello y el corazón. Es también importante dormir bien por la noche y tratar los trastornos del sueño, como la apnea del sueño. No hace falta tomar suplementos para dormir cuando uno ingiere una alimentación balanceada.
4. MANTENGA LAS INTERACCIONES SOCIALES.
Los estudios muestran que la interacción social a toda edad aporta beneficios cognitivos. Interactuar regularmente con otros, como familiares, amigos, vecinos, compañeros de trabajo y miembros de la comunidad, levanta el ánimo, aporta una perspectiva mejor de la vida y ejercita el cerebro. Esa interacción regular afecta de manera positiva sobre las capacidades cognitivas y se ha demostrado que alivia los síntomas de la demencia.
Respecto a los más jóvenes, los buenos hábitos empiezan temprano. Mientras antes empiecen a poner en práctica hábitos saludables, más probabilidad tendrán de mantenerlos y eso los beneficiará en los siguientes años. Asegúrese también que lleven el estilo de vida más sano posible.
Si la salud de los vasos sanguíneos se deteriora en la juventud, es difícil remediarlo más adelante y el daño a los vasos sanguíneos del cerebro es un factor para la demencia. Esto no significa que incorporar hábitos sanos en el estilo de vida más adelante no haga ninguna diferencia, puesto que esos cambios todavía afectan de forma positiva sobre la salud cognitiva y física.

consejos-de-mayo-clinic-para-prevenir-la-perdida-de-memoria2.jpg

Written By
More from Vision Global

CORE FORO URBANO 2019 IMPULSA LA CREACIÓN DE MEJORES CIUDADES

Antonio del Valle Perochena, Presidente del Consejo de Kaluz, afirmó durante la...
Read More