Da a conocer Laboratorios Grin, Salauno y RetinIA, la “Alianza Ve Por Tu Salud Visual”, una iniciativa que busca concientizar a las personas sobre la importancia de la atención oportuna y detección temprana de cualquier patología ocular.
De acuerdo con datos del Censo de Población y Vivienda 2020 del Inegi, en México, más de 2.6 millones de personas padecen problemas oculares y la gran mayoría lo desconoce. Asimismo, enfermedades oculares como el glaucoma, retinopatía diabética, cataratas o errores refractivos y ojo seco, por mencionar algunas, están afectando a una proporción significativa de la población activa, es decir que se encuentran entre los 40 y 60 años.
Por tal motivo, Laboratorios Grin, empresa mexicana con más de 65 años de experiencia en la industria farmacéutica y producción de medicamento oftalmológico, encontró en Salauno y RetinIA los aliados ideales para transformar y contribuir a la salud visual de las personas.
Durante la primera etapa, la “Alianza Ve por tu Salud Visual” beneficiará a más de 3,000 personas en la Ciudad de México y zona metropolitana, mediante tamizajes de fondo de ojo que realizarán especialistas de RetinIA y Salauno sin costo, en espacios de gran afluencia como corporativos, alcaldías y organizaciones de la sociedad civil, para obtener un prediagnóstico sobre la condición ocular de las personas que se sometan a este estudio.
Dicho tamizaje toma alrededor de 15 minutos y puede detectar indicios de las patologías más recurrentes en nuestro país como glaucoma, retinopatía diabética, degeneración macular y ojo seco, entre otras. Una vez que la prueba arroje el resultado, las personas tamizadas, podrán acudir a una consulta gratuita con un especialista de Salauno y vincularse a tratamiento si es necesario.
Al respecto, Luis Guillermo Cortés, CEO de Laboratorios Grin, manifestó “Aun cuando en esta primer etapa nos enfocaremos en Ciudad de México y sus alrededores, queremos extender el beneficio a diferentes estados del país, por lo que ´Ve por tu Salud Visual´ también es una invitación a instituciones públicas y privadas a abrirnos espacios, para alcanzar a un mayor número de personas y con esto, reducir las barreras económicas y geográficas que a menudo limitan la atención oportuna y detección temprana de patologías oculares.”
Sylvia Warren, directora de atracción y retención de pacientes de Salauno, en su oportunidad compartió cifras alarmantes sobre el panorama actual de la salud visual en México y las principales patologías oculares, entre las que destacan que, el 18% de la población en México padece diabetes y al menos el 35% de estos casos puede presentar lesión en la retina, asimismo señaló que el 10% de la población arriba de los 45 años podría presentar algún grado de degeneración macular por la edad y que 6 de cada 10 personas en nuestro país, no tiene acceso a la salud visual.
El Dr. Abelardo Vidaurreta, director de RetinIA, destacó por su parte que la innovación y tecnología en el campo de la salud juega un papel fundamental para obtener diagnósticos más precisos y que la digitalización de registros médicos, el análisis de big data, así como la interoperabilidad de sistemas, permiten una toma de decisiones más informada, lo que brinda a los profesionales de la salud una visión integral de la historia clínica de los pacientes.