Entre los multiples desafíos que afronta la mujer actualmente, está el cuidado de su salud. Es inevitable que cada mujer tome en sus manos este tema para evitar complicaciones en cada etapa de la vida, ya sea la adolescencia, la edad reproductiva o el climaterio.
Gracias al internet hoy en día existe información veraz al alcance de todas, publicada por organismos tanto nacionales como internacionales y también por expertos en el tema. La clave está en informarse oportunamente en fuentes confiables y así prevenir, coincidieron expertos en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
Miriam Negrín, médico ginecoobstetra del Hospital Ángeles del Pedregal en la Ciudad de México, señaló al respecto, “Pero no es tan sencillo. El contexto social y cultural de cada mujer, así como su estrato socioeconómico, escolaridad, el lugar de residencia y el acceso a medios de información influye de manera diferente en como la mujer vive cada etapa de su vida, así como el acceso a instituciones de salud.”
Asimismo agregó la especialista: “En México, las mujeres desde la adolescencia deben de considerar la anticoncepción como algo prioritario para evitar embarazos no planeados y sean madres por decisión y elección, no por un descuido. Además, hay siempre que recordar que el embarazo en adolescentes entre 15 y 20 años duplica la posibilidad de complicaciones médicas, y la quintuplica, si es antes de los 15 años ”.
Se estima que en el país el 48.5 % de mujeres entre 15-19 años tienen embarazos no planeados. Más de 9,500 nacimientos anuales de madres adolescentes entre los 10 y los 14 años; en gran parte debido a que el 59.4 % de mujeres en México, no utilizan ningún método anticonceptivo en su primera relación .
“Durante los años que se consideran en la etapa reproductiva, la mujer tiene varias necesidades en diferentes esferas como la planificación familiar y la educación integral de la sexualidad, la prevención y el tratamiento de enfermedades de transmisión sexual (ETS), la atención médica, antes durante y después del embarazo, así como el tratamiento de la infertilidad”, mencionó el doctor Gabriel Gallo, médico ginecoobstetra.
La etapa del climaterio de la mujer, constituye “una fase en la vida de la mujer donde aparecen cambios fisiológicos que conllevan a un nuevo reajuste del estilo de vida en todas las esferas, por lo cual es necesario poner atención y actuar desde la juventud para poder mitigar los síntomas y mejorar su calidad de vida mediante la prevención”, manifestó el doctor Víctor Mercado, médico ginecólogo y jefe de la Clínica de Climaterio del Hospital Dalinde, en la Ciudad de México.
Con respecto a lo antes mencionado, de acuerdo con el Censo Poblacional del INEGI 2020, en el país hay 15 millones de mujeres mayores de 45 años. Según un estudio realizado por la Asociación Mexicana para el Estudio del Climaterio (AMEC) en el 2011, la edad promedio en la cual las mujeres presentan la menopausia en México es a los 47.8 años y 8.6 millones son candidatas a terapia hormonal de la menopausia.
Asimismo el doctor Arturo Vázquez Leduc, Director Médico de Asofarma México, mencionó, “De acuerdo con su edad y estado físico, es importante que en todas las etapas de la vida de la mujer se mantenga la práctica sistemática de ejercicio, una alimentación adecuada, el consumo de vitaminas y minerales, tomar diariamente el sol por espacio de 20 minutos y si esto no es posible o se tiene la indicación de no hacerlo, suplementarse con vitamina D. Además, se debe visitar al ginecólogo regularmente para prevenir y no solo cuando se tiene algún problema.”
[1] Secretaría de Gobernación/Secretaría de Educación Pública. Adopción de estilos de vida saludables y formación de las familias. En: Diagnóstico mundial de la juventud. México CONAPO, 2010. p. 59-107.
[1] Indicadores de Salud Sexual y Reproductiva, Secretaria de Salud http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Proyecciones_Datos.