IMPACTA EL CONFINAMIENTO EN LA SALUD VISUAL DE LOS MEXICANOS

impacta-el-confinamiento-en-la-salud-visual-de-los-mexicanos1.jpg

Hoy en día el confinamiento por la pandemia debido al Covid-19, así como el trabajo y estudio desde casa, han ocasionado un incremento en el uso de computadoras y dispositivos móviles. Desde que comenzó la contingencia, se estima que, el mexicano pasa en promedio 546 minutos, es decir, 9.1 horas al día frente a una pantalla .

Una investigación realizada por la organización inglesa Fight for Sight, 38% respecto a las personas que han pasado más tiempo frente a una pantalla durante el confinamiento aseguran que su vista se ha percibido afectada, lo que les genera: mayor dificultad para leer, migrañas y una visión nocturna más pobre .

El incremento por la exposición a dispositivos está propiciando un aumento significativo de casos de miopía, un error de refracción común en el que el individuo percibe los objetos lejanos borrosos . Se estima que para el año 2050 dicho padecimiento se presente en cinco mil millones de personas, lo que equivale al 50% de la población mundial . Actualmente, en México, la miopía afecta al 24,8% de las personas.

Los síntomas de este tipo de error refractivo incluyen: fatiga visual, dolores de cabeza, entrecerrar los ojos para ver correctamente, y dificultad para ver objetos lejanos, como señales de tráfico o un pizarrón de clases .

Por lo anterior, el doctor Jesús Jiménez Román, jefe del Servicio de Glaucoma de APEC Hospital de la Ceguera, pidió adoptar la regla del 20-20-20 para ayudar a prevenir el cansancio visual en esta temporada de confinamiento.

Agregó al respecto, “Es recomendable que la persona que continuamente utiliza un aparato electrónico se detenga cada 20 minutos y mire hacia otro lado, a un punto que se encuentre a 20 pies de distancia (6 metros) durante un total de 20 segundos; esto ayudará a prevenir la fatiga visual.”

Asimismo, hizo hincapié en la importancia de realizar chequeos oftalmológicos periódicos para prevenir que el problema se agrave y, en medida de lo posible, acudir con el oftalmólogo al primer síntoma para descartar otro tipo de patologías.

Añadió que actualmente el Hospital de la Ceguera realiza diferentes esfuerzos enfocados a crear una cultura de salud visual por lo que este 2021 se impulsará la campaña CheckUp Oftalmológico, la cual permite conocer a profundidad el estado ocular de los pacientes con el objetivo de diagnosticar y tratar cualquier padecimiento en etapas tempranas. Para más información sobre esta campaña visita:  https://checatusojos.com/

Es importante mencionar que, en el presente año APEC Hospital de la Ceguera impulsa también la iniciativa No + Catarata, mediante la cual pretende ayudar a cientos de mexicanos en situación vulnerable a recuperar su vista a través de una cirugía con un alto índice de eficacia y de bajo costo. Para más información visita: https://catarata.apec.org.mx/.

“En APEC, seguimos trabajando, no solo para la continua atención de nuestros pacientes y el bienestar visual de la sociedad, también realizamos estudios e investigaciones clínicas, las cuales buscan descubrir nuevas soluciones y tecnologías para reducir este tipo de errores refractivos que cada vez son más comunes en la población” finalizó el experto.

Para más información, visita: www.apec.org.mx

[1] Instituto Cultura y Sociedad de la Universidad de Navarra. Proyecto Internacional WISE: Bienestar y tecnología en confinamiento. Consultado el 28/01/2021 desde: https://medium.com/proyectowise/m%C3%A9xico-avance-de-resultados-fa6c3f0d066b
[1] Fight For Sight. More than 1 in 3 people in the UK report deteriorating eyesight due to increasing screen time during pandemic. Consultado el 28/01/2021 desde: https://www.fightforsight.org.uk/news-and-articles/articles/news/screen-time/
[1] Visión de Cerca ¿Qué es la miopía? 2019 https://www.aao.org/salud-ocular/enfermedades/miopia
[1] National Library of Medicine. Global Prevalence of Myopia and High Myopia and Temporal Trends from 2000 through 2050. Consultado el 28/01/2021 desde: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26875007/
[1]AMFECCO contra la miopía en México. AMFECCO. 2019. https://www.amfecco.mx/amfecco-contra-la-miopia-en-mexico/
[1] American Academy of Opfhthalmology. Visión de Cerca ¿Qué es la miopía? Consultado el 28/01/2021 desde:   https://www.aao.org/salud-ocular/enfermedades/miopia
Written By
More from Vision Global

DANONE ESENCIAL, NUEVA GENERACIÓN DE YOGHURTS BEBIBLES

Da a conocer Danone la nueva línea de yoghurts bebibles “Danone Esencial”,...
Read More