INFLUENZA, MITOS Y REALIDADES

De noviembre a enero se presenta la temporada de bajas temperaturas, por lo que expertos en salud abordaron las diversas actualidades correspondientes a los mitos y realidades de la influenza, dentro de las acciones de prevención de la campaña “Embajadores por la Vacunación”.

En ese contexto, se llevó a cabo la mesa de diálogo “Mitos y realidades sobre la influenza”, mediante la cual se dio respuesta a varios de los cuestionamientos relacionados con esta enfermedad, que de acuerdo con el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (CONAVE), en lo que va de la temporada 2015-2016, se han confirmado 870 casos de influenza en CDMX, Nuevo León, Jalisco, Sinaloa y Estado de México.

Uno de los mitos recurrentes que existen sobre la influenza es que se piensa que no se trata de una enfermedad grave. Al respecto, el Dr. Rodrigo Romero Feregrino, Secretario de la Asociación Mexicana de Vacunología (AMV), explicó que la realidad es que cientos de personas pueden fallecer a causa de esta enfermedad y sus complicaciones. “La influenza puede resultar en enfermedades graves, principalmente en personas mayores de 65 años o más, así como otros grupos de riesgo”, agregó

Otro mito existente es que se piensa que si una persona está saludable, no necesita vacunarse contra la influenza, a lo que el Dr. Jorge Baruch Díaz Ramírez, Director de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero (CAPV) de la UNAM, destacó que todas las personas debemos vacunarnos. “Es sumamente importante hacerlo a manera de prevención, ya que cualquier persona, independientemente de su edad o estado de salud, puede contraer la enfermedad. La influenza se transmite por diseminación de gotas de saliva, tos y estornudos, a través de objetos contaminados y contacto directo con secreciones nasales o faríngeas. Por ejemplo, las principales rutas de transmisión durante un vuelo de vacaciones son por contacto directo con objetos contaminados o indirecto a través del aire contaminado”, agregó.

Al respecto, Benny Ibarra destacó que la vacunación es sumamente crucial para preservar la salud, por lo que debemos romper con la cadena de contagio. “Existen muchos mitos y realidades sobre la influenza, y uno como padre de familia, debe de buscar la mayor cantidad posible de información al respecto. La campaña Embajadores por la Vacunación me ha permitido tener acceso a un sinfín de datos interesantes que me serán de utilidad a la hora de prevenir la enfermedad con mi familia”, expresó.

Finalmente, el Dr. Enrique Eduardo Rivas Merelles, Director Regional de Investigación y Desarrollo Clínico en América Latina para Sanofi, señaló que la prevención mediante vacunación es una de las estrategias más eficaces en contra de enfermedades como la influenza. “Tenemos un compromiso con la salud de los mexicanos, y continuamente estamos trabajando para llevar a cabo acciones que marquen una diferencia. Mediante la iniciativa Embajadores por la Vacunación, queremos invitar a las personas para que se acerquen a su médico y se informen sobre la mejor forma de prevención en vacunación”, puntualizó.

Tags from the story
Written By
More from Norma Mayoral

SALUD DIGNA LANZA SU CAMPAÑA #PONELPECHO

Nuevamente Salud Digna, institución no lucrativa de apoyo a la prevención y...
Read More