MELISSA & DOUG IMPULSA EL JUEGO Y LA CONVIVENCIA DE LOS PEQUEÑOS

melissa-doug-impulsa-el-juego-y-la-convivencia-de-los-pequenos1.jpg

Melissa & Doug, marca considerada número uno en la fabricación de juguetes de madera, reconoce como importantes pilares en el crecimiento de los peques la salud, nutrición, crianza respetuosa y desarrollo afectivo.

Debido a lo anterior dicha firma Melissa & Doug,crea productos amigables con el medio ambiente para cuidar el entorno donde los niños habitan y vivirán a futuro, también produce juguetes sin género y aptos para desarrollar habilidades y entender roles sociales. No menos importante es su tarea de motivar el juego libre, sin pantallas y en familia.

Respecto a este importante tema la pediatra Monserrat Díaz Zafe, señala “Una realidad es que los niños crecen y los padres son un pilar de orientación, pero debemos entender que guiarlos no significa darles una indicación para lo que ‘deben ser’. Cada niño tiene netamente una facilidad o área neuropsicoemocional, pero hay habilidades cognitivas o tipos de inteligencia que se pueden desarrollar desde los 3 ó 5 años, y puede lograrse a través del juego.”

Expertos de la marca Melissa & Doug  mencionan que los tres pilares o herramientas que se le deben brindar a un peque para que pueda cumplir sus sueños son:

Salud y nutrición: Resulta ineludible cubrir todos los requerimientos que el niño necesita en cada una de sus etapas para que su cuerpo y su cerebro se desarrollen sanos. Hay quienes asocian las dietas únicamente con el peso, pero una alimentación balanceada brinda nutrientes que construyen el cerebro para desarrollarlo de manera eficiente.

Crianza respetuosa: Se debe permitir que el niño tenga sus derechos y oportunidades como un individuo. A decir de la especialista, esto no significa que harán lo que quieran, pero respetarse a ellos mismos y tener el respeto de sus padres significa que aunque no piensen igual, su opinión tendrá valor.

Desarrollo afectivo: Los padres tienen un compromiso con sus hijos. Si bien es cierta la frase de que “nadie nace sabiendo ser papá”, se debe tener un proceso de aprendizaje continuo para encontrar un estilo de crianza respetuoso, basado en la evidencia, donde los niños tengan como individuos la libertad de tener sueños, deseos, preferencias, temperamento e ideales.

La Dra. Monserrat Díaz Zafe, también especialista en nutrición y directora de la clínica Dyorú, agrega “Los tiempos de recreación en los pequeños de 3 a 5 años se dan en un contexto donde tienen un pensamiento al que llamamos ‘mágico’. Para ellos hay un juego que es libre, donde toman los juguetes que tienen a la mano y hacen con las formas, colores o números diversos procesos cognitivos como capacidad de coordinación de movimiento, unir piezas, sacar o meter formas, jugar a ‘ser’ con disfraces u objetos. Sin embargo, cuando se integran los papás, lo interesante es que lo hagan a la par en sus pensamientos y preferencias, como uno más de su nivel cognitivo.”

Asimismo, los expertos señalan que el juego les da a los niños la oportunidad de ser libres, sin responder a los requerimientos de otros. A través de este proceso, una tarea de los padres es mostrarse atentos, pero respetuosos de las habilidades que desarrollan. Jugar les permite coordinar, moverse, fortalecer sus músculos, pero también aprender roles sociales como permitir el turno a otros o trabajar en equipo.

Y la experta concluye “Para que los niños alcancen su máximo potencial, la crianza respetuosa es fundamental. Les recordaría que antes de ser padres también fuimos niños, tuvimos sueños, vivimos esa fase del pensamiento ‘mágico’ y tal vez algunas de esas metas las dejamos en el camino. Algunos adultos se quejan hoy de que pudieron ser algo diferente, y es ahí donde podemos sensibilizarnos y observar a nuestros hijos, aprender de ellos y no ser sólo una figura autoritaria, sino una compañía para promover lo que quieren ser. Que se sientan seguros los hará sentirse preparados para lograr sus sueños.”

Written By
More from Vision Global

CÁNCER DE VEJIGA, CONOCE SUS PRINCIPALES FACTORES

Con mayor frecuencia el cáncer de vejiga inicia en las células uroteliales...
Read More