PROMUEVE GUANAJUATO CLÚSTER VITIVINÍCOLA

promueve-guanajuato-cluster-vitivinicola1.jpg

El Gobierno de Guanajuato trabaja en el desarrollo de un Clúster Vitivinícola en la entidad, con el propósito de lograr una recuperación económica en el sector Turístico y Agroalimentario en el estado.

Este proyecto ya se encuentra en una primera etapa del desarrollo, en la cual se busca identificar las áreas idóneas para el cultivo de la vid, lograr incrementar la superficie sembrada y una mayor producción de botellas y etiquetas.

La entidad busca con esta acción tener un nivel óptimo de capacitación para el sector, un impacto social y económico en las familias que dependen de esta industria, y se contribuirá a darle un mayor atractivo turístico al estado.

El proyecto incluye a las secretarías de Turismo, Desarrollo Económico Sustentable, Desarrollo Agroalimentario y Rural, así como la Asociación de Uva y Vino de Guanajuato y la iniciativa privada; con fundamento a la Ley de Fomento a la Actividad Vitivinícola del estado. Dicha Ley cumple el objeto de fomentar, promover, difundir y fortalecer las actividades relacionadas al sector vinícola, vitícola, vitivinícola y de enoturismo.

En el estado de Guanajuato l vino se ha producido desde hace más de 400 años y, recientemente, municipios de la entidad han retomado su vocación vitivinícola, consolidando poco a poco viñedos y casas productoras de vinos en la región.

Actualmente la entidad cuenta con 34 viñedos registrados en la Asociación Uva y vino y se tiene registro de 9 viñedos no incluidos en la asociación que, en conjunto, cuentan con 385 hectáreas cosechadas y proyectos de expansión de 120 hectáreas en el corto plazo.

Las condiciones propias del estado de Guanajuato como clima, suelo, agua, vías de comunicación y cercanía a centros de consumo, permiten el desarrollo de la industria vitivinícola, factor que reconoce implícitamente a la agroindustria como motor de la economía y al ensamble de sectores en la cadena de valor.

El enoturismo en esta entidad, se dedica a potenciar y gestionar la riqueza vitivinícola de la zona a través de la degustación de sus vinos y la visita a bodegas y viñedos, desde hospedaje, alimentos y actividades, hasta la identidad de pueblos mágicos, ciudades patrimoniales, historia, valores culturales, artesanía y gastronomía tradicional.

Written By
More from Vision Global

ANUNCIAN LA EDICIÓN 16 DE RESTAURANT WEEK EN PUERTO VALLARTA

La 16ª edición del evento Restaurant Week, se celebrará del 15 de...
Read More