SALVAGUARDAR LA ECONOMÍA Y APROVECHAR EL NEARSHORING, ENTRE LOS RETOS DEL 2024: ICC MÉXICO

salvaguardar-la-economia-y-aprovechar-el-nearshoring-entre-los-retos-del-2024-icc-mexico1.jpg

La International Chamber of Commerce México (ICC México) consideró las áreas de oportunidad de nuestro país para este 2024 como son salvaguardar la economía, aprovechar el nearshoring, que haya mayor seguridad, se fortalezca el estado de derecho y que en toda la etapa de cambio de poderes exista estabilidad político-electoral.

Claus Von Wobeser, presidente de la ICC México estimó que este año nos presenta una gran oportunidad para “avanzar con decisiones de política económica adecuadas, y fortalecer nuestros valores democráticos como sociedad”, pero advirtió que, para lograr tales objetivos, “debemos mantenernos unidos como país, trabajar juntos, empresarios, sociedad y gobierno, por alcanzar la mejor versión de México que nos sea posible.”

Asimismo, señaló que se espera en 2024 se mantenga un ritmo positivo en la actividad económica con un crecimiento alrededor de 2.5%, influido por el consumo privado, mayores niveles de inversión pública y privada, potenciar la derrama económica del turismo, incrementar la capacidad productiva del país y avanzar de manera más acelerada en garantizar seguridad ciudadana y del transporte de mercancías, así como de fortalecer nuestro estado de derecho, a la par de que la inflación se conserve bajo control.

Y agregó el empresario “Nuestro objetivo en México es maximizar las oportunidades que ofrece el nearshoring y trabajar en estrecha colaboración con las empresas y el gobierno para capitalizar estas oportunidades. En este punto, se debe fomentar un acuerdo nacional para potenciar la inversión privada, la innovación, la competitividad y el desarrollo sustentable, como motores del desarrollo económico y social ante el fenómeno del nearshoring.”

Además, Claus Von Wobeser recordó que México es uno de los países más violentos del mundo, con altos índices de homicidios, extorsiones y otros delitos y donde al menos 83 personas fueron asesinadas por día durante 2023, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), mientras el traslado de mercancías y el impacto en la cadena logística promedió 46 asaltos al día, según la CONCAMIN. Datos del Índice de Paz en México de 2022 afirman que la violencia ha costado a los ciudadanos y al gobierno 4.6 billones de pesos, lo que equivale a 18.3% del Producto Interno Bruto (PIB).

El directivo Von Wobeser, también dijo que en este año electoral se deben garantizar condiciones de paz y estabilidad previo, durante y posterior al proceso electoral del país, evitando la polarización, la confrontación y la violencia a través de promover una cultura cívica que incentive la participación ciudadana, el voto informado y el respeto a los resultados electorales. Y realizó un llamado a los partidos políticos y a las y los candidatos a la Presidencia, para que ofrezcan campañas de altura, con respeto, transparencia y responsabilidad, y sobre todo, a que presenten propuestas claras, viables y muy realistas para atender las demandas y necesidades de la ciudadanía.

Alejandro Padilla Santana, presidente del Grupo de Política Económica de ICC México, por su parte expuso en su intervención que para este 2024 esperan se mantenga el dinamismo de la economía mexicana apalancado entre sus principales elementos por la entrada de Inversión Extranjera Directa (IED) y otros efectos favorables producto del nearshoring y ,sobre todo en la primera parte, por la continuación de la construcción de los proyectos prioritarios del Gobierno Federal y del sector privado, así como la expansión en el consumo privado gracias al impulso de los programas sociales, remesas en niveles históricos y un buen desempeño del crédito.

Manifestó además que para el segundo semestre probablemente habrá una moderación en la actividad económica debido a una desaceleración global y menor gasto gubernamental, por lo que se prevé un PIB al final del año de 2.5%, todavía por arriba del potencial, a la vez que las tasas de interés de Banxico, que comenzarán a ser recortadas en marzo, aterrizarán en alrededor del 9.25% en diciembre.

Al concluir su participación Padilla Santana, dio a conocer que para el tipo de cambio el peso podría continuar con la tendencia del año pasado cuando fue de las monedas más fuertes en el entorno mundial, ya que tuvo su mayor ganancia histórica (desde el registro en 1954) en 14.9%, aunque el equipo económico de la ICC México hace el apunte de que podría estar sobrevaluado y observar un ligero ajuste hacia finales del año, consistente con los factores que se estarán observando en el panorama global.

salvaguardar-la-economia-y-aprovechar-el-nearshoring-entre-los-retos-del-2024-icc-mexico2.jpg

Written By
More from Vision Global

EL CONGRESO DE BODAS Y EVENTOS ESPECTACULARES LAT SE REALIZARÁ EN LEÓN, GTO.

El Congreso de Bodas y Eventos Espectaculares LAT, se realizará en León,...
Read More