Se adhire la Asociación Mexicana de Hipertensión Arterial A.C., HAP México, con otras trece organizaciones de pacientes de América Latina – Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela- para iniciar la campaña #ElSiguienteRespiro. Una iniciativa para sensibilizar en México sobre la hipertensión pulmonar y crear conciencia sobre la importancia del diagnóstico temprano y el acceso oportuno y continuo a los tratamientos adecuados para esta enfermedad.
Es la hipertensión pulmonar una enfermedad crónica, progresiva y de difícil diagnóstico que se caracteriza por el aumento de la presión en las arterias pulmonares, aquellas que conectan los pulmones con el corazón , volviendo difícil la actividad que para los seres humanos siempre ha sido sencilla y natural: respirar. Mientras algunos pueden enfocar su energía en actividades como el trabajo, la cocina o el deporte, un paciente con HP tiene que esforzarse para lograr una sola cosa, el siguiente respiro.
#ElSiguienteRespiro busca concientizar sobre el impacto que tiene la hipertensión pulmonar en la calidad de vida de quienes viven con ella y la importancia de identificar los síntomas, ya que al ser una condición poco conocida y con síntomas que se pueden confundir con otros padecimientos respiratorios, el diagnóstico puede dificultarse y en esta enfermedad es crucial empezar a tratarla cuanto antes.
Las organizaciones lanzan con esta campaña una petición para conseguir firmas, y despertar el interés de la Organización Panamericana de la Salud, sobre los desafíos a los que se enfrentan quienes viven con hipertensión pulmonar: la falta de acceso al tratamiento oportuno y continuo.
“Es clave acortar el tiempo de diagnóstico de esta enfermedad, para empezar con los tratamientos aprobados y recomendados. Sin embargo, de nada sirven estos tratamientos si no podemos acceder a ellos. El tratamiento a largo plazo y a tiempo puede tener un impacto positivo en la calidad de vida del paciente, al evitar que la enfermedad avance y empeore”, afirma Paula Cabral, vocera de HAP México.
Dicha solicitud busca concientizar a los tomadores de decisión y agentes del gobierno sobre el impacto positivo que los tratamientos oportunos y continuos tienen en la calidad y la expectativa de vida de estos pacientes. Estas firmas pueden ayudar a sensibilizar sobre esta problemática a quienes tienen la capacidad de incluir los tratamientos necesarios para la hipertensión pulmonar en los sistemas de salud.
Integrate a este esfuerzo, ayúda a transformar y mejorar la calidad de vida de los pacientes con esta enfermedad. Tu firma puede hacer posible el siguiente respiro para quienes viven con hipertensión pulmonar.
[1] WHO, Chronic respiratory diseases, pulmonary hypertension. Disponible en: http://www.who.int/respiratory/other/Pulmonary_hypertension/en/ (último acceso octubre 2018)