LA OVODONACIÓN OFRECE SOLUCIÓN A PROBLEMAS DE INFERTILIDAD

la-ovodonación-ofrece-solucion-a-problemas-de-infertilidad-1.jpg

Hoy en día en México el 17 por ciento de las mujeres en edad reproductiva padece infertilidad. Y la ovodonación brinda la oportunidad de gestar un bebé por sí mismas a quienes experimentan fallas ováricas. La donación de óvulos u ovodonación se ha convertido en uno de los métodos de reproducción asistida más comunes y con una importante tasa de éxito en nuestro país.

La Dra. Olivia Salas, Especialista en Biología de la Reproducción del Instituto de Ciencias en Reproducción Humana VIDA, Ciudad de México explicó en el marco del Mes Internacional del Cuidado de la Fertilidad que se conmemora durante junio, que “La ovodonación forma parte de la amplia gama de recursos tecnológicos que brindan los métodos de reproducción asistida para ofrecer soluciones que ayudan a alcanzar el sueño de las parejas que anhelan tener un hijo sin lograrlo.”

Destacó la especialista que, una mujer que experimenta una falla ovárica ya sea por su edad o por cuestiones de salud, hoy puede llevar a cabo un embarazo exitoso gracias a la donación de ovocitos (óvulos) que, una vez fecundados mediante un proceso de fertilización In Vitro, le brindan la oportunidad de gestar un embrión en su vientre.

De acuerdo con datos del Consejo Nacional de Población (CONAPO), en nuestro país por lo menos 1.5 millones de mexicanos tienen problemas de infertilidad, de los cuales el 17 por ciento representa a mujeres en edad reproductiva1.

Por su parte, la Dra. Martha Luna, Endocrinóloga y Especialista en Fertilidad Reproductiva Directora de la Clínica de Fertilidad RMA de Nueva York, ubicada en la Ciudad de México, indicó “Además de aquellos que se consideran de origen genético, algunos motivos que promueven la infertilidad en las mujeres pueden deberse a su deseo por postergar la maternidad; a la búsqueda de un menor número de hijos, lo que las lleva a exponerse a un tiempo más prolongado en el uso de anticonceptivos; a una mala alimentación; y al consumo de sustancias como tabaco y alcohol.”

Uno de los factores de éxito más importantes para que se pueda lograr un embarazo saludable está relacionado con la edad de quien llevará al bebé en su vientre, por ello, gran parte del éxito de la ovodonación en México se debe a que muchas mujeres que deciden que es el momento adecuado para convertirse en madres, lo hacen a una edad que rebasa la recomendada por los especialistas, que es entre los 20 y 35 años, explicó la Dra. Martha Luna.

El procedimiento de ovodonación también representa una esperanza para quienes desean ser mamás sin alcanzarlo, se da en casos en los que las mujeres han atravesado por un tratamiento oncológico que pone en riesgo su salud reproductiva, afectando directamente la producción de óvulos y su funcionamiento.

Las especialistas compartieron además que, la evolución a una sociedad con mayor apertura, cada vez más empática y respetuosa de los derechos, ha permitido a las parejas homoparentales hacer realidad el sueño de tener un hijo y formar una familia, a través de métodos como el proceso ROPA o Recepción de Ovocitos de la Pareja, que consiste en llevar a cabo un procedimiento de fecundación in vitro en el cual la mujer gestante recibe los óvulos de su pareja y así, ambas comparten el proceso de ser madres desde la gestación del bebé.

Francisco Valdéz, Gerente Médico de la Unidad de Fertilidad en Merck México, compañía de origen alemán líder en ciencia y tecnología, compartió que comprometidos con la sociedad, trabajan diariamente para brindar soluciones innovadoras a la comunidad médica a favor de los pacientes, para informar y sensibilizar a la población mexicana sobre la importancia de atender oportunamente la infertilidad.

Los especialistas resaltaron por último que las clínicas de reproducción asistida en nuestro país deben de cumplir con la normatividad que emite la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios COFEPRIS, la Norma Oficial Mexicana NOM-005-SSA2-1993, y estar certificadas para poder ofrecer una atención eficiente, segura y confiable.

Para mayor información visite https://www.merckgroup.com/mx-es

Referencias:
1 Academia Nacional de Medicina de México. “La legislación en materia de infertilidad y de reproducción asistida”. https://anmm.org.mx/actas2019/SO-08-mayo-2019.pdf
Scielo. Infertilidad. Medisur vol.9 no.4 Cienfuegos jul.-ago. 2011. versión On-line ISSN 1727-897X. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2011000400012
Written By
More from Vision Global

¿POR QUÉ NOS ENOJAMOS?, UN LIBRO DEL DR. RYAN MARTIN

El libro ¿Por qué nos enojamos? del Dr. Ryan Martin, es una...
Read More