Conjuntamente L´Oréal México, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) y la Comisión Mexicana de Cooperación con la
(CONALMEX), lanzaron la convocatoria “Para Las Mujeres en la Ciencia 2021”.
Distingue e impulsa este programa la participación de las mujeres mexica
nas en la ciencia, premiando su talento y su aporte al progreso del mundo. Hasta el momento, se han reconocido a 78 científicas mexicanas, de las cuales 65 han sido a nivel nacional y 13 internacionalmente.
Este año se reconocerá a seis científicas, entregándoles también premios económicos por un total de 700 mil pesos mexicanos. Para inscribirse las investigadoras deben dirigirse a www.amc.mx/PremiolorealAMC2021 y www.amc.mx/loreal2021, donde pueden inscribirse mujeres que reúnan estos criterios: Las solicitantes deberán ser científicas consolidadas, de nacionalidad mexicana, mayores de 40 años, contratadas en alguna institución mexicana acreditada y no haber cumplido 68 años al 31 de mayo de 2021.
El jurado tomará en cuenta para evaluar, entre otros criterios, la calidad, originalidad, y relevancia del proyecto de la candidata, así como la independencia, el liderazgo y el impacto del trabajo de investigación. Se darán dos reconocimientos en esta máxima categoría, con un premio económico para cada una de 150 mil pesos mexicanos.
L’Oréal incrementa este 2021 de 500 mil a 700 mil pesos mexicanos el dinero asignado a esta importante premiación para la ciencia mexicana.
En 2020, la científica Esperanza Martínez-Romero recibió la distinción de Laureada por su trayectoria académica, y el gran impacto que han tenido y tienen sus investigaciones para la comunidad global de la ciencia. A
simismo, las doctoras Viridiana Tejada, Alicia Mastretta, Berenice Palacios, Penélope Rodríguez y Sandra Romero, obtuvieron una beca para continuar sus trabajos en áreas como tratamientos para la diabetes gestacional y cáncer, así como la solución de problemas socio-ecológicos, entre otros importantes aportes.
Pablo Sánchez Liste, Chief Communication Offier de L’Oréal México, a cargo de Comunicación, Asuntos Públicos y Sustentabilidad, señalo al respecto, “Hoy más que nunca el mundo necesita ciencia para afrontar los desafíos de la humanidad y la ciencia necesita mujeres. Porque una ciencia sin perspectiva de género es una ciencia limitada. Por ese motivo queremos estimular la participación de las mujeres en la ciencia, premiar a más investigadoras y darles visibilidad para que puedan aumentar su impacto e inspirar a más personas.”
Por su parte Frédéric Vacheron, Representante en México de la UNESCO, manifestó, “Según el Informe de la UNESCO sobre las Ciencias, hasta el 2018 sólo 28.5% de la población femenina cursaba estudios de posgrado en alguna ingeniería, 28.4% en materias relacionadas con las TIC, y 36% en agronomía. En campos como la Inteligencia Artificial, menos del 18% de los profesionales son mujeres, lo que evidencia la brecha de género que las deja fuera de campos con un alto potencial de empleabilidad. Sin ellas no lograremos reunir todo el talento con el que cuenta la humanidad.”
Asimismo la doctora Susana Lizano Soberón, Presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias mencionó que las diversas academias de ciencias en el mundo se han comprometido a incrementar la participa
ción de las mujeres en actividades científicas y tecnología; así como su contribución y acceso a las mismas. En particular, para la Academia Mexicana de Ciencias esta tarea es esencial y es una de sus prioridades. Por ello, las Becas para Mujeres en la Ciencia y ahora el premio para científicas consolidadas, son de gran importancia para la institución que ella representa.