LUMBALGIA AFECTA A 80% DE MEXICANOS

El 80% de los mexicanos presentarán en algún momento de su vida dolor bajo de espalda o lumbalgia, sin embargo, para estas personas existen tratamientos comprobados que alivian este problema de salud.

Al respecto el Dr. José Luis Sánchez Mejía, ortopedista, explica que el dolor de espalda se refiere a la molestia en la región posterior que puede presentarse a nivel del cuello o dorsal (espalda) y la región baja, que es la forma más frecuente y se le conoce como dolor de espalda o lumbalgia a nivel de la cintura, se origina por distintas causas, siendo las más comunes el sobreesfuerzo físico y las malas posturas.

Menciona el especialista que en México, el 15% de la población entre 20 a 59 años que acude a las Unidades de Medicina Familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) manifiesta este tipo de dolor. Estas cifras sugieren que el dolor crónico se presenta en dos de cada 10 sujetos que acuden a la consulta externa de centros de atención primaria, y estas cifras no son muy distintas a la estadística mundial.

Según la Cooperación Europea de Ciencia y Tecnología (COST, por sus siglas en inglés) se ha identificado que de acuerdo a diversos estudios epidemiológicos, la lumbalgia, puede afectar al 84% de las personas en algún momento de su vida. En el caso de la lumbalgia crónica, diversos estudios proponen una prevalencia del 15 al 36% (promedio 25.5%).

Por su parte, el Lic. Juan Pedro Casales, director de la Clínica de Terapia Física y Movimiento, dijo que las lumbalgias son multifactoriales con un promedio de veinte eventos clínicos que pueden provocarla, así mismo recomendó los siguientes puntos para evitar las lumbalgias: Realizar diariamente una caminata de 15 minutos diarios, mantener el peso adecuado, tener una postura correcta, evitar permanecer largos periodos sentado y en la misma postura, cargar objetos de manera incorrecta, dormir entre 7 u 8 horas diariamente en un colchón firme y no levantarse bruscamente de la cama.

En cuanto a datos del mercado de salud en México, la lumbalgia es el primer motivo de consulta cuando hablamos de dolor, señaló Francisco Larrondobuno, gerente de marca de Chinon Productos Farmacéuticos, y la séptima si tomamos en cuenta todos los diagnósticos, estando solo por debajo de diarrea, hipertensión y enfermedades agudas de las vías respiratorias.

Al año se estima que se diagnostican entre 7 y 9 millones de episodios de lumbalgia en el mercado privado, generando un mercado con un valor aproximado a los $1,200 millones de pesos. Actualmente Neuralin (Complejo B, dexametasona y lidocaína), medicamento inyectable fabricado y comercializado por Chinoin, se ha constituido como el tratamiento preferido de los médicos mexicanos por su potencia, rapidez y precio justo, alcanzando cerca de 400 mil prescripciones anuales que representan una venta para Chinoin cercana a los $100 millones de pesos.

A mediados del 2015 la empresa mexicana Chinoin lanzó Neuralin Relief, una nueva opción para el tratamiento por vía oral para el médico y que gracias a la buena aceptación por parte de los profesionales de la salud actualmente ya ocupa el 5º lugar de su categoría.

Es muy importante resaltar que estos son medicamentos de prescripción, solo el médico puede diagnosticar e indicar tratamiento, además que aunado a este deberá considerarse el procedimiento no farmacológico como ejercicios de higiene de la columna vertebral.LUMBALGIA

Tags from the story
Written By
More from Norma Mayoral

ALDEAS INFANTILES SOS LANZA CAMPAÑA CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LOS NIÑOS

Diariamente en todos los países de América Latina, miles de niños y...
Read More