PANACEA COLD BREW, UN CAFÉ ESPECIAL

Actualmente la Ciudad de México y el café viven un romance desde hace varios años que todos podemos notar en las muchas cafeterías que se están apoderando de la capital. Ese amorío no solo se traduce en mayor consumo de café por parte de los habitantes de la CDMX, sino también en exigencias de calidad y deseos de experimentar nuevos sabores.

Entre las propuestas más novedosas está el cold brew, que aunque lleva años conquistando paladares alrededor del mundo, al país llegó con prudencia y sin hacer mucho ruido. Para entender de qué se trata y especialmente para que te animes a buscarlo, elaboramos esta guía básica con ayuda de Panacea cold brew, el café infusionado en frío hecho en México y al alcance de todo el público.

No es un café frío.
Lo más correcto sería decir café en frío, para no confundirlo con el café helado o el que se le agrega hielo. Cold brew significa preparación o infusión en frío, y esa es la principal característica de este método: nunca entra en contacto con agua caliente. Un café cold brew no se define por la manera en que se bebe, sino porque se extrae a partir de una infusión en agua fría.PANACEA COLD BREW, UN CAFÉ ESPECIAL3

Es todo lo contrario a expreso.
Mientras que un café espresso requiere de 25 segundos para ser extraído, el café cold brew necesita horas. ¡Muchas horas! El promedio varía entre 12 y 20 horas de paciente extracción, como en el caso de Panacea cold brew, que deja reposar el café en un ambiente controlado hasta 18 horas en agua fría filtrada por ósmosis inversa para luego seguir con el proceso de filtrado y embotellado. El sabor y los aromas se obtienen por tiempo de inmersión y no por calor.

Más cafeína y menos acidez
Un café cold brew tiene 60% menos acidez que un café tradicional caliente debido a que el agua fría no extrae tantos aceites del grano y algunos se eliminan en el proceso de filtrado final. El proceso también influye en que la cantidad de cafeína sea superior: a mayor tiempo en contacto con agua, más cafeína “suelta” el grano. Por ejemplo, un espresso tiene un sabor muy fuerte, pero menos cafeína que un café cold brew ¡El cold brew sí te despierta!

El origen importa.
Como se trata de un café de especialidad, el grano también lo es. Los productores de café cuidan el grano para la taza final desde el origen, la variedad, la recolección y el secado. Panacea cold brew trabaja con una finca en Atoyac de Álvarez, en Guerrero; y con otra en la Sierra Mixteca, en Oaxaca, para garantizar la calidad del grano y el tueste específico.

Bébelo como quieras.
Agrégale hielo a tu vaso de café cold brew, dilúyelo en agua o leche, o pide la preparación especial de la cafetería. Un café cold brew lo puedes beber como quieras hasta que encuentres tu mezcla favorita. Incluso lo puedes tomar directo de la botella y se puede conservar en el refri hasta por tres meses sin perder sus propiedades.

Sin amarguras, por favor.
No solo es menos ácido que el café caliente clásico, sino que también es menos amargo. Panacea cold brew tiene notas dulces que se obtienen desde la elaboración, sin azúcares artificiales añadidos. Viene en dos sabores: el concentrado natural extraído en frío, con ligeras notas de piloncillo, caramelo, chocolate y cítricos; o el concentrado con cardamomo extraído en frío. Ninguno te hará arrugar la cara de amargor.

Al leer esta guía ya puedes considerarte un conocedor del café cold brew, tan solo falta que te conviertas en un experto y amante de su sabor. Si quieres saber dónde conseguir Panacea cold brew, visita su página web o síguelo en sus redes. Puedes probar las preparaciones especiales de los baristas de las mejores cafeterías de la ciudad o simplemente llevarlo a casa y beberlo a tu gusto. Experimenta con este café de especialidad y dale más energía al romance que vive la Ciudad de México con el café.PANACEA COLD BREW, UN CAFÉ ESPECIAL2

Written By
More from Rosario Islas

QUESOS CHILCHOTA AGASAJA A TU FAMILIA EN CUARESMA

Consiente Quesos Chilchota, El Queso de México, de la importancia de seguir...
Read More