Roberto Kohler, Director General de Masisa, señaló que la actual pandemia ha traído importantes enseñanzas como la concientización a toda la sociedad sobre la transcendencia de la limpieza, pero además permitirá que el mercado de la limpieza de Masisa crezca aproximadamente un 150%.
“En los últimos cuatro años el mercado de Masisa se ha incrementado entre un 10 y 15%, sin embargo se espera que en el último trimestre del año logremos un gran incremento de ventas debido a que el Coronavirus nos está obligando a limpiar a fondo, aprender a limpiar, a cambiar nuestra cultura y a utilizar los instrumentos necesarios para desinfectar superficies, lo cual se convierte en una gran oportunidad de desarrollo y crecimiento para nuestra empresa”, indicó Roberto Kohler.
Reveló últimamente el lanzamiento de la primer Academia de Limpieza en México, que tiene como propósito auxiliar a las empresas a extender su productividad e higiene, ayudándolas a bajar costos para mantener sus instalaciones con la imagen que su marca merece, quienes además, brindan cursos con certificación de habilidades DC-3 avalados por la STPS, y ha comunicado que están preparando los cursos de la academia para impartirlos de forma online a clientes, prospectos y público en general.
Mediante estos cursos, se darán capacitaciones de cómo limpiar adecuadamente las superficies, qué instrumento es el mejor para hacerlo, cómo desinfectar, qué químicos se tienen que usar y que no son perjudiciales para la salud, cómo limpiar perillas de puertas adecuadamente, principios básicos de limpieza, entre otros temas.
Es Masisa una empresa mexicana consolidada como marca líder, dedicada a proveer soluciones de vanguardia en equipos de limpieza profesional e industrial, y dada la naturaleza de sus acciones, su actividad es considerada como esencial para la sociedad, por lo que siguen laborando en la medida de lo posible.
“Se continúa con las labores de venta a los usuarios finales y a distribuidores, no todos en la empresa siguen trabajando, hemos mandado a trabajar desde casa aproximadamente a 120 personas que son mayores de edad o que tienen alguna complicación de salud, pero el resto seguimos operando, obviamente siguiendo todas las medidas que la OMS y la Secretaría de Salud han indicado”, mencionó el directivo.
Para más información visita www.masisa.com