RESALTAN IMPORTANCIA DE DONACIÓN DE ÓRGANOS EN EL DÍA MUNDIAL DEL PACIENTE TRASPLANTADO

resaltan-la-importancia-de-la-donacion-de-órganos-en-el-dia-mundial-del-paciente-trasplantado-1.jpg

En el marco del Día Mundial del Paciente Trasplantado, se resaltó la importancia de la donación de órganos. Durante el primer trimestre de este año en México, se registraron 20,196 receptores en lista de espera de un trasplante, siendo el riñón el órgano más solicitado.1 De los 2,381 trasplantes reportados, el más realizado es el de córnea.1

El 6 de junio desde el 2006 se conmemora el Día Mundial del Paciente Trasplantado, por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS)2, es una fecha dedicada a celebrar y apoyar a los sobrevivientes que han recibido un trasplante de órganos, tejidos o células. También para recordar la importancia de la donación y la necesidad de fomentar una cultura de solidaridad y generosidad que puede salvar innumerables vidas.

Se han reportado este 2024 en el país, 20,196 pacientes en espera de un trasplante, superando notablemente los 2,381 trasplantes realizados, siendo este el panorama específico:
• En espera: 16,744 trasplantes de riñón; 3,195 de córnea; 218 de hígado; 23 de corazón; 6 de hígado-riñón; 3 de riñón-páncreas; 3 de páncreas; 2 de corazón-riñón; 1 de pulmón y 1 de corazón-pulmón.1
• Realizados: 1,210 trasplantes de córnea; 1,036 de riñón; 107 de hígado; 14 de corazón; 5 de pulmón-pulmón; 4 de hígado-riñón; 3 de riñón-riñón y 2 de pulmón.1

El Dr. Andrés Beck Magaña, médico cirujano y gerente médico de Caritas Pharma, señala al respecto: “El trasplante de órganos es uno de los logros más notables de la medicina moderna. Ha permitido salvar y mejorar la calidad de vida de miles de personas con enfermedades crónicas o terminales en todo el mundo. Sin embargo, el éxito de un trasplante no se limita a la cirugía. La terapia con inmunosupresores juega un papel crucial en la supervivencia y bienestar a largo plazo de los pacientes trasplantados.”

Mencionados inmunosupresores, también conocidos como medicamentos anti-rechazo, permiten que el cuerpo receptor acepte el nuevo órgano como propio, reduciendo significativamente las complicaciones postoperatorias, esencial para el éxito del procedimiento. Es fundamental que los pacientes trasplantados sigan rigurosamente su régimen de inmunosupresores y mantengan un seguimiento médico constante para asegurar una vida plena y saludable.

Cabe resaltar que las terapias con inmunosupresores pueden ser de inducción, de uso intravenoso, para prevenir el rechazo agudo y crónico durante las primeras semanas post-trasplante, o de mantenimiento, de uso oral, que deben tomar a largo plazo para conseguir una buena función del injerto con la máxima supervivencia del receptor.

Destaca el Dr. Beck Magaña, “La terapia inmunosupresora que se va a administrar se determina evaluando varios factores, donde uno de los más importantes es el grado de compatibilidad entre receptor y donante. Es decir, cuando la compatibilidad es mayor, se requiere inmunosupresores diferentes en algunos casos, o menores dosis, ya que habrá menor incidencia de rechazo.”

Si bien cada órgano tiene sus propios protocolos, los factores en general a considerar para determinar la compatibilidad son:3
• El órgano mismo. Es el factor más importante. Algunos órganos pueden vivir fuera del cuerpo humano por más tiempo que otros.
• El grupo sanguíneo.
• La talla del paciente.
• La gravedad del paciente.
• La distancia entre el hospital del donante y el hospital del receptor.
• El tiempo en la lista de espera.
• Disponibilidad del paciente (si no lo pueden contactar o si tiene una infección u otro problema que impide que le hagan el trasplante).

“Si has tomado libremente la decisión de donar tus órganos, ya sea en vida o después, comunícalo a tu familia, seres queridos y personas cercanas a ti para que se respete tu voluntad. Hagamos conciencia en el marco de esta fecha para regalar vida y esperanza a nuestros semejantes”, concluyó el Dr. Andrés Beck.

Referencias:

1Gobierno de México. Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA). Estadísticas sobre donación y trasplantes. Disponible en: https://www.gob.mx/cenatra/documentos/estadisticas-50060
2Gobierno de México. Secretaría de Salud. Día Mundial del Paciente Trasplantado. Disponible en: https://www.gob.mx/salud/dia-mundial-del-paciente-trasplantado
3Health Resources and Services Administration (HRSA). Compatibilidad de donantes y beneficiarios. Disponible en: https://donaciondeorganos.gov/conocer/proceso/2nj0/compatibilidad
Written By
More from Vision Global

PROMOCIONAN TULUM EN LA CDMX

Mario Cruz en visita a la Ciudad de México, presentó el nuevo...
Read More