ROCHE IMPULSA TRASPLANTES EN MÉXICO

ROCHE IMPULSA TRASPLANTES EN MÉXICO2

Actualmente en México casi 20 mil personas viven en espera de un trasplante de órgano o tejido. De ellas, cerca de 12 mil requieren un riñón, más de siete mil una córnea y los demás órganos vitales como un hígado, corazón, páncreas o pulmón, o una combinación de ellos.

Ante esta problemática Roche México, como parte de su compromiso de promover la salud pública de los mexicanos por medio del desarrollo del conocimiento en materia de salud y nutrición, junto con El Instituto Mexicano de Investigaciones Nefrológicas (IMIN) y el Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), ha emprendido una campaña informativa sobre trasplantes para apoyar a la población y a sus familias.

Los líderes reunidos aprovecharon que el 6 de junio se celebró el Día Mundial del Paciente Trasplantado, para el arranque de esta campaña que se efectúa a nivel nacional.

En el último año, la lista de espera para trasplante de órganos de donador fallecido se incrementó de 10 a 15 por ciento, esto quiere decir que el número de pacientes que se encuentra con algún tipo de terapia sustitutiva crece a una proporción mayor que los trasplantes que se realizan en el país, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud.

La mayor parte de los trasplantes de riñón, que es el órgano con mayor demanda en México, es de donador vivo, ya que otro de los problemas que se han identificado es la baja tasa donación de donador fallecido en el país”, explica el Dr. Jorge Antonio López, Gerente de Grupo Médico de Roche.

El Dr. Víctor R. Cervera Saldaña, presidente del Instituto Mexicano de Investigaciones Nefrológicas (IMIN), menciona que “esta incapacidad para resolver este problema de salud es similar a la que enfrentan muchos otros países y esto es debido al incremento de las enfermedades crónicas no-trasmisibles como diabetes mellitus e hipertensión a nivel global.

El director general del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), Dr. José Salvador Aburto Morales, precisa que “es fundamental crear conciencia en la ciudadanía para promover la cultura de trasplantes y donación de órganos para dar una esperanza de vida a los enfermos que lo necesitan”.

El funcionario menciona que es de vital importancia trabajar en conjunto en la asignación de órganos donados, y explicó que su organismo es el responsable de impulsar y coordinar todos los procesos de donación y trasplante, en un marco regulatorio que garantiza los derechos de los pacientes que requieran recibir esta atención.

En tanto, el Dr. José Antonio Niño Cruz, especialista del área de Nefrología del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” (INNSZ), menciona que también se deben diseñar campañas para disminuir la incidencia de las enfermedades que llevan a la pérdida de algún órgano como el riñón o el hígado, “el llevar una vida saludable es fundamental”.

Niño Cruz indica que si bien la infraestructura hospitalaria es importante y ha crecido en los últimos años; y debe de ir de la mano de recursos humanos especializados en materia de trasplante.

El Dr. Víctor Cervera destaca que la donación, la educación y las leyes son la parte medular para llevar a cabo trasplantes en México, pero los recursos y la infraestructura juega un papel importante.

“Nosotros como empresa dentro de la industria farmacéutica sabemos de las dificultades por las que atraviesa una familia cuando tienen un paciente en espera de un órgano, del costo de su tratamiento, por lo que Roche es una empresa pionera en el área de la salud y lo que buscamos es mejorar la calidad de vida de las personas”, concluyó el Dr. Jorge Antonio López, Gerente de Grupo Médico de Roche.

Written By
More from Norma Mayoral

ROCHE MUESTRA ACCU-CHEK INSTANT, MEDIDOR DE GLUCOSA EN SANGRE

Da a conocer Roche en el marco del Día Mundial de la...
Read More

Deja una respuesta