Más de 3,000 jóvenes de todo México se sumaron al movimiento ambiental Verano Sprite, de junio a agosto del 2019, logrando recuperar más de 24 toneladas de residuos como botellas, plásticos, vidrio, llantas, colillas de cigarros, residuos orgánicos, entre otros.
Los residuos reciclables iniciarán su proceso para tener más de una vida útil, mientras que los desechos no reciclables y orgánicos serán entregados a los gobiernos locales para su adecuada disposición y tratamiento final. Todos estos residuos fueron catalogados y procesados gracias a la colaboración de la Asociación Ambiental, Ecología y Compromiso Empresarial (ECOCE).
En total, se realizaron 10 limpiezas de cuerpos de agua en todo el país:
1. Playas en Tijuana.
2. Vado Lagunitas en Cabo San Lucas.
3. Rio Santa Catarina en Monterrey.
4. Playa Santa Ana en Veracruz.
5. Playa Celestún en Yucatán.
6. Seybaplaya en Campeche.
7. Playa Agua Blanca en Oaxaca.
8. Playa Papagayo en Guerrero.
9. Ixtlahuaca en el Estado de México.
10. Barranca Tarango en la CDMX.
Sprite reinventó durante esta campaña su envase para lanzar su botella azul hecha 100% de botellas recuperadas. Con esta innovación se convirtió en la primera marca de refrescos en México con estas características.
Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos de la Industria Mexicana de Coca-Cola por alcanzar la meta de un ‘Mundo sin Residuos’, con la que para el 2030 busca recolectar y reciclar una botella o lata por cada una que venda.
La IMCC es el principal reciclador de PET grado alimenticio en México, por lo que se seguirá fomentando una cultura de economía circular que impulse la separación de la basura desde los hogares y el fomento del reciclaje de envases dentro de nuestro país.