VARICELA PELIGRO LATENTE

De acuerdo con la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica (SLIPE) , la varicela es una enfermedad infecciosa, considerada – erróneamente – como benigna, sin embargo, no siempre cursa como tal y puede presentarse con complicaciones graves que requieren hospitalización y en ocasiones puede causar secuelas e incluso la muerte en algunas de las personas afectadas.
De acuerdo con la información del Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica, en la semana del 21 al 27 de abril de 2019 se presentaron 2 mil 246 casos de varicela, sumando un total de 45 mil 979 reportes, de los cuales 23 mil 573 han sido en hombres y 22 mil 406 en mujeres.

La varicela es una enfermedad altamente contagiosa, causada por el virus de la varicela-zóster (VVZ). Si bien la mayoría de los niños que la contraen se recuperan completamente, hay quienes pueden presentar un caso grave o incluso mortal, como son los bebés, adolescentes, adultos, mujeres embarazadas y personas con el sistema inmunitario debilitado (personas con VIH/ sida, cáncer o quienes han recibido un trasplante).

El VVZ se transmite fácilmente de las personas con varicela a otras personas que nunca han padecido la enfermedad o aquellas que no han sido inmunizadas. El virus se propaga principalmente al tocar o inhalar las partículas de los virus provenientes de las ampollas que la caracterizan. Para que se presente la enfermedad pueden pasar unas aproximadamente dos semanas (de 10 a 21 días) después de la exposición al virus.

La varicela, así como cualquier proceso que afecta nuestra salud genera gastos; de acuerdo con un estudio en México, que incluyó 172 casos de niños o jóvenes hospitalizados en 2011-2014, sobre la carga económica de las complicaciones de la varicela, el costo promedio estimado de la hospitalización por varicela es de $82 mil 572 pesos, sin embargo, puede variar entre los 34 mil ,405 a los 364 mil 693 pesos.

Los casos de varicela en México han seguido los patrones de latitudes templadas, localidades con temperaturas más altas se asocian con un aumento en el número de casos. Se observan dos picos distintos en varios estados durante la primavera y el verano, que se correlacionan con el aumento de la temperatura en el país.
En los primeros cinco meses de 2019 las entidades con mayor número de casos de varicela son, Estado de México con 4 mil 656, Nuevo León 3 mil 477, Veracruz 3 mil 363, Ciudad de México 2 mil 745 y Tamaulipas con 2 mil 401.

Written By
More from Norma Mayoral

CÁNCER DE RIÑÓN SE INCREMENTA EN MÉXICO

El porcentaje de casos de cáncer de riñón en la última década...
Read More