INCERTIDUMBRE FRENO PARA EL CRECIMIENTO: KPMG

Salvador Guerrero

La consultora internacional KPMG señaló que la incertidumbre generada por los grandes cambios a nivel nacional e internacional y las transiciones, han generado un ambiente de incertidumbre que prevé sea un freno del desarrollo económico y el crecimiento del país.

Al presentar la décimo cuarta versión de su estudio Perspectivas de la Alta Dirección en México 2019, la consultora señaló que el 80 por ciento de los líderes empresariales coincidió en que la corrupción, tanto a nivel gubernamental como empresarial, es el principal problema que enfrenta el país.

El reto es crecer igual o más que en los últimos tres años, pero los empresarios muestran una postura de optimismo moderado pues 5 de cada 10 directivos consideran que la economía del país durante 2019 será mejor o igual que el año anterior, y 6 de cada 10 esperan que su negocio crezca este año al menos un dígito (de 1 a 9 por ciento), dadas las condiciones económicas mundiales.

En ese sentido, los socios líderes de KPMG México, Celín Zorrilla y Roberto Cabrera, señalaron que, siguiendo la tendencia de los últimos años, 47 por ciento de los entrevistados revela que en los últimos tres años la rentabilidad de su empresa se ha incrementado, mientras que el 39 por ciento afirmó que se ha mantenido, y solo un 14 por ciento declaró que ha disminuido.

En un contexto en el que se han tomado las primeras decisiones de la nueva administración y un entorno geopolítico complejo, los desafíos son grandes, pero también las oportunidades.

México necesita incrementar la competitividad para crecer, y para ello es necesario mejorar la seguridad pública y el fortalecer el estado de derecho.

El documento presentado revela que la mitad de los encuestados comentó que sus decisiones de inversión se han mantenido, a pesar del ambiente de inseguridad, mientras que 40 por ciento señala que se han reducido.

Con respecto a la actualización del TLCAN (hoy T-MEC), el 55 por ciento de la alta dirección considera que el impacto operativo para su empresa será positivo, y solo 10 por ciento estima que será negativo.

Asimismo, el 61 por ciento opinó que la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio de 2019 no impulsará la competitividad y el crecimiento de su organización.
El estudio destaca que el 52 por ciento consideró el régimen fiscal en México como regular y solo el 14 por ciento lo consideró como bueno.

El 60 por ciento consideró que el impacto que tendrá el nuevo gobierno en la competitividad será negativo y solo el 20 por ciento lo consideró positivo.

Las principales razones de quienes señalaron un impacto positivo del nuevo gobierno en sus organizaciones es el aumento del consumo interno, pero en sentido inverso, la inestabilidad económica será un reto a vencer.

Las tres principales amenazas son: El inicio de una nueva administración en nuestro país (51 por ciento); Los cambios regulatorios (39 por ciento); y mayor competencia” (24 por ciento).

Written By
More from Vision Global

NOVARTIS IMPULSA LA ACCIÓN PARA PREVENIR LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

Novartis impulsa la acción para prevenir las enfermedades cardiovasculares (ECV) con la...
Read More