LA DERMATITIS ATÓPICA PUEDE DETONAR POR ESTRÉS O EVENTOS TRAUMÁTICOS

la-dermatitis-atopica-puede-detonar-por-estres-o-eventos-traumaticos-1.jpg

Hoy en día se sabe que los eventos traumáticos y los estilos de vida estresantes pueden detonar la dermatitis atópica (DA) hasta en 70% de los pacientes , . Esto es relevante, ya que adicional al impacto físico, la afectación en la salud mental puede aumentar hasta en un 74% los costos por atención de la enfermedad.

Por lo antes expuesto, especialistas hicieron un llamado hacia el abordaje multidisciplinario del padecimiento, en donde las terapias innovadoras pueden contribuir a estabilizar la calidad de vida a los pacientes.

En el marco del Día Nacional de la Dermatitis Atópica, a celebrarse el próximo 27 de noviembre, los especialistas precisaron que la DA es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel no curable, pero sí tratable que regularmente comienza en la infancia y puede prolongarse hasta la edad adulta e incluso en la senectud . La causa pueden ser diferentes factores, desde alteraciones genéticas, a fallas en la regulación del sistema inmunológico, como la inflamación tipo 2, por lo que se puede acompañar de otras enfermedades como asma, rinitis, entre otras más.

Actualmente se estima que la DA afecta a entre 15 y 20% de los niños y al 1 a 3% de los adultos, comparado con otros países, las cifras de prevalencia en México son bajas , lo que indica que la enfermedad es subdiagnosticada en nuestro país. Menos de un 5.5% de los pacientes niños en edad escolar y adolescentes, han recibido un diagnóstico por parte de un médico.

La Dra. Rossana Llergo, presidenta de la Fundación Mexicana para la Dermatología, mencionó al respecto, “se hace necesario fortalecer los programas de capacitación en el primer nivel de atención de salud y fortalecer las campañas educativas para la población en general, a fin de evitar el estigma social y la discriminación hacia las personas con DA.”

En su oportunidad, la Dra. Mirna Toledo, presidenta del Colegio Mexicano de Dermatología Pediátrica, destacó que la DA es una enfermedad que está presente en todos los grupos de edad, particularmente en niños en edad escolar y adolescentes. Si bien no tiene cura, el objetivo del tratamiento es controlar los brotes de la enfermedad y evitar el deterioro de la calidad de vida.

Y agregó la especialista, “Debido al prurito constante y a los síntomas persistentes, en la edad escolar, la enfermedad provoca aislamiento social para evitar burlas o acoso por la apariencia de la piel, así como restricción del actividades físicas y sociales. Mientras que, en la edad adulta, la enfermedad trae consigo trastornos del sueño que pueden derivar en problemas laborales por el poco rendimiento e incluso afectaciones en la vida sexual y las relaciones personales.”

Asimismo se mencionó que para controlar la DA moderada a grave y prevenir complicaciones, son los tratamientos de última generación como Dupilumab, el cual bloquea dos de las principales proteínas causales de la inflamación tipo 2.

La Dra. Ana del Carmen García reiteró durante su participación el compromiso de Sanofi en seguir innovando el tratamiento de la DA y en reforzar un mayor conocimiento de la enfermedad, para contribuir al diagnóstico y tratamiento oportunos. De allí la importancia de recursos como el cuento del “El emocionante paseo a la playa”, que fue presentado en forma gráfica y que ahora, para llegar aún a más grupos, tiene la versión en audiolibro, grabado por el reconocido cuenta cuentos Mario Iván Martínez.

Los expertos invitaron a la población a sumarse la concientización de esta enfermedad y enfatizaron que, sin importar la edad, la DA afecta todas las esferas de la vida por lo que ya es tiempo de cambiar la realidad y comenzar a construir un futuro mejor para estos pacientes.

[1] Kilpelainen M, Koskenvuo M, Helenius H, et al. (2002). Stressful life events promote the manifestation of asthma and atopic diseases. Clin Exp Allergy, 32, 256-63
[1] Faulstich ME, Williamson DA (1985). An overview of atopic dermatitis: toward a biobehavioral integration. J Psychosom Res, 29: 415
[1] Catalina Rincón-Pérez, et al. (2018) Consenso mexicano para el diagnóstico y tratamiento de la dermatitis atópica en adolescentes y adultos. Revista Alergia México, 65 ,1-82.
[1] Catalina Rincón-Pérez, et al. (2018) Consenso mexicano para el diagnóstico y tratamiento de la dermatitis atópica en adolescentes y adultos. Revista Alergia México, 65 ,1-82
[1] Nutten S. (2015). Atopic Dermatitis: Global Epidemiology and Risk Factors, Annals of Nutrition and Metabolism 66(1), 8-16. https://doi.org/10.1159/000370220
[1] Diana Andrea Herrera-Sánchez, et al. (2019). Estudio epidemiológico sobre dermatitis atópica en México. Revista Alergia México 66(2), 194. https://doi.org/10.29262/ram.v66i2.591
[1] Navarrete-Rodríguez et al. World Allergy Organization Journal (2022) 15:100710 http://doi.org/10.1016/j.waojou.2022.100710

la-dermatitis-atopica-puede-detonar-por-estres-o-eventos-traumaticos-2.jpg

Written By
More from Vision Global

MUGLER ANUNCIA A HUNTER SCHAFER COMO NUEVO ROSTRO DE ANGEL

Hunter Schafer es la nueva cara de Angel que comienza con Angel...
Read More