EL ACNÉ AFECTA A 9 DE CADA 10 ADOLESCENTES

el-acne-afecta-a-9-de-cada-10-adolescentes1.jpg

Hoy en día el acné afecta a 9 de cada 10 adolescentes, pero también es una afección común en la adultez, la cual de no ser tratada oportunamente puede causar daños graves e irreversibles, advirtió en conferencia de prensa la doctora Susana Canalizo Almeida, presidenta de la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD).

Explicó además que si bien el acné puede aparecer desde jóvenes, también es común en la edad adulta y con cuadros que igualmente puede ser leves o agresivos, por lo que es importante acudir al médico dermatólogo para evaluar de forma personalizada a cada paciente.

Reveló también que una de las consecuencias del acné no tratado va desde manchas o cicatrices permanentes hasta el desarrollo de dismorfia corporal, ante lo cual tan pronto se tenga alguna alteración en la piel se debe acudir al dermatólogo para que indique el tratamiento de forma temprana para controlar las lesiones y evitar que los daños sean graves.

La doctora Gabriela Ortega, presidenta de la Academia Mexicana de Dermatología (AMD), comentó en su oportunidad que cuando el acné se presenta sobre todo en edades adultas –lo cual es más común de lo que se piensa se pueden presentar cicatrices más difíciles de tratar por un acné severo.

Y apuntó además que se debe evitar la automedicación porque lejos de ayudar se pueden generar manchas o pigmentaciones e incluso descamación en la piel. Por ello no se deben manipular las lesiones. “Debe ser un médico dermatólogo certificado quien indique los tratamientos y cuidados de acuerdo con cada paciente porque al exprimir los granos o espinillas se promueve la aparición de cicatrices y manchas por hiperpigmentación”.

Ambas expertas igualmente dieron a conocer también que la Fundación Mexicana para la Dermatología https://fmd.org.mx/y la Academia Mexicana de Dermatología https://www.academiaderma.mx/ trabajarán en conjunto para generar mayor información y conocimiento en torno de las enfermedades de la piel para fomentar la prevención y el tratamiento oportuno.

Por su parte el doctor Josué León, gerente médico de LEO Pharma, explicó que justamente con el objetivo de impulsar la constante actualización de la comunidad dermatológica del país en temas tan sensibles para los pacientes mexicanos como son acné, entre otros, colaboran con la Embajada de Dinamarca en México, con la que realizan esfuerzos educativos en diversas ciudades de nuestro país. Asimismo, dijo por último que la evidencia científica debe ser la base para la toma de decisiones de los médicos y los programas que se ofrecen en Leo Scientific Academy están avalados por organizaciones como la Academia Mexicana de Dermatología (AMD) en México, así como por instituciones líderes en otras latitudes.

 

 

Written By
More from Vision Global

DEMOSTRÓ DAPAGLIFLOZINA UNA REDUCCIÓN EN LA PROGRESIÓN DE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA

Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) representan el 70% de todas las...
Read More