Actualmente se ha reportado que la gingivitis afecta a más del 50% de la población mexicana. El 56% del grupo de 50 a 64 años llega a esa edad con gingivitis y 8.4% con enfermedad periodontal. Personas de 79 años, 55% con gingivitis y 10% con enfermedad periodontal. A los 80 años, hay un 12% de enfermedad periodontal.2
Tanto la gingivitis y la periodontitis son enfermedades que afectan a los tejidos que rodean y sostienen los dientes, caracterizadas por sangrado o hinchazón de las encías (gingivitis), dolor, y en ocasiones, halitosis. En su forma más grave, las encías llegan a separarse de los dientes y el hueso de sostén, lo que provoca que los dientes se flojen, y a veces, se caigan.1
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que las periodontopatías graves afectan aproximádamente al 19% de los adultos, lo que representa más de mil millones de casos en todo el mundo.1
Entre los principales factores de riesgo para presentar estos padecimientos esta la higiene bucodental deficiente, lo cual es totalmente modificable adoptando hábitos saludables en casa como el cepillado de dientes diario, enjuagues, hilo dental y demás estrategias asesoradas y supervisadas por un médico experto, ya sea un dentista, odontólogo o estomatólogo, de acuerdo con las necesidades a cubrir de cada paciente.
Referente a este tema el cirujano maxilo-facial (CMF) Juan Paz García de la división odontológica de Esteripharma, recomienda incrementar el nivel de higiene bucodental con soluciones electrolizadas de superoxidación con pH neutro, llamadas SES: “Antisépticos de amplio espectro como estos son auxiliares efectivos para prevenir infecciones, ya que disminuyen la carga microbiana de manera importante. Utilizarlas diariamente no genera resistencia bacteriana, además de que no se manchan los dientes y no son tóxicas, ideales para la limpieza bucal cotidiana, incluso para aquellos que lo requieran como auxiliar específico de manera prolongada.”
“Tanto la gingivitis como la periodontitis son de las enfermedades bucodentales más comunes, además de ser precursoras de patologías más severas como complicaciones en pacientes diabéticos, neoplasias, padecimientos del aparato gastrointestinal e incluso cáncer”, agrega el experto, destacando la importancia de atenderlas oportuna y adecuadamente.
Es importante tener en cuenta que el cuidado de la salud oral no se limita únicamente a la apariencia y/o estética. Aunque sí es un punto considerable, afecta también la salud general de las personas, ya que, además de facilitar y posibilitar comer mejor, ayuda a una correcta digestión, se previenen las caries, el mal aliento, la inflamación y sangrado de encías, entre otros múltiples beneficios a la salud que impactan en la calidad de vida de las personas. Estos padecimientos, aunque no parezcan graves en sus etapas iniciales, pueden desencadenar en problemas severos.
Por último dijo el cirujano, Paz García “Tratándose de salud, siempre lo más conveniente será actuar desde la prevención. La mayoría de las afecciones bucodentales son prevenibles, por lo que, si son detectadas y atendidas de manera temprana, se pueden esperar buenos resultados, recordemos, siempre de la mano de los médicos especialistas.”
Para mayor información visite: : https://esteripharma.com.mx
Referencias: 1Organización Mundial de la Salud (OMS). Salud Bucodental. Gingivitis y Periodontitis. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/oral-health
2Odontología Actual. Alarmantes los porcentajes de enfermedad periodontal en México. Disponible en: https://www.odontologiaactual.com/blog_odontologia_actual/alarmantes-los-porcentajes-de-enfermedad-periodontal-en-mexico/