La Coalición por el Corazón de México promoverá la salud cardiovascular con el fin de mejorar la calidad de vida de la población mexicana, ya que el panorama actual respecto a dichas enfermedades para el país y el mundo no es alentador. En México, datos recientes del INEGI revelan que durante el primer semestre del 2022 cobraron la vida de poco más de 105 mil personas, es decir, un mexicano muere cada 2.27 segundos por este factor.1
Esta alianza sin precedentes une a empresas, personas, instituciones públicas y privadas, profesionales de la salud, academia y sociedad civil de todo México; su misión es preservar la salud cardiovascular mediante actividades encaminadas a la promoción de hábitos saludables, alentar a las personas a conocer sus niveles de colesterol, glucosa o presión arterial como una manera de prevenir el desarrollo futuro de un trastorno cardiovascular y, de esta manera, mejorar la calidad de vida de la población mexicana a largo plazo.
El costo aproximado de las enfermedades del corazón en México es de más de 6,100 millones de dólares al año y esto se debe a los años de vida saludable perdidos, el costo de cuidar a los enfermos, que a menudo implica dejar de trabajar, y los gastos de tratamiento, lo cual afecta profundamente a algunas familias mexicanas.2
La Secretaría de Salud reveló que durante 2021 alrededor de 220 mil personas fallecieron por enfermedades cardiovasculares, de las cuales 177 mil fueron consecuencia de un infarto al corazón.2 Reveló también, que, el 73% de las personas que fallecieron durante la pandemia de COVID 19 tuvo relación con complicaciones por un padecimiento metabólico previo como diabetes, hipertensión, obesidad o alguna enfermedad cardiovascular.3
Las enfermedades vasculares son trastornos prevenibles mediante el control de los principales factores de riesgo: tabaquismo, hipertensión arterial, control de los niveles de colesterol y de la diabetes.4
La formación de la Coalición por el Corazón de México, es una alianza que trabajará en conjunto para desarrollar estrategias y programas que fomenten la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado de enfermedades cardiovasculares.
Esta coalición tiene como metas fundamentales las siguientes:
1. Promover la educación y concientización sobre la importancia de la salud cardiovascular en la población mexicana.
2. Fomentar la investigación científica y el desarrollo de nuevas tecnologías en el ámbito cardiovascular, en colaboración con la academia y las sociedades científicas.
3. Establecer alianzas estratégicas con empresas de consumo para promover estilos de vida saludables y la adopción de hábitos que contribuyan a la prevención de enfermedades cardiovasculares.
4. Impulsar la formación y capacitación de profesionales de la salud en el área cardiovascular, mediante la colaboración con instituciones académicas y la creación de programas de educación continua.
5. Colaborar de la mano con asociaciones de pacientes para promover la participación de estos en la toma de decisiones relacionadas con su salud cardiovascular.
6. Trabajar con autoridades gubernamentales y organismos de salud para influir en la formulación de políticas públicas que promuevan la prevención y el tratamiento adecuado de enfermedades cardiovasculares.
Organizaciones que conforman la Coalición por el Corazón de México
1. Alfa Ambulancias Limitada A.C. (“Neurobusiness”)
2. Asociación Mexicana para la Prevención de la Aterosclerosis y sus Complicaciones A.C. (“AMPAC”)
3. Asociación Mexicana de Estándares para el Comercio Electrónico A.C. (“GS1 México”)
4. ASOCIACIÓN DE AYUDA A NIÑOS EN ESTADO CRÍTICO, ABP (ADANEC)
5. Boehringer Ingelheim México, S.A. de C.V. (“Boheringer Ingelheim”)
6. Comité Nacional de Medicina General A.C. (“CONAMEGE”)
7. Consorcio Académico Mexicano para la Obtención de Datos Clínicos S.C. (“CONSAM”)
8. Escuela Superior de Medicina, Instituto Politécnico Nacional (“ESM-IPN”)
9. Farma Conventions S.A. de C.V (“Farma Conventions”)
10. Fundación Mexicana del Corazón, A.C. (“FMC”)
11. Fundación Mexicana para la Salud A.C. (“FUNSALUD”)
12. Fundación Santos Y de la Garza Evia I.B.P. (“TecSalud”)
13. IPG Mediabrands Communications S.A. de C.V
14. Medtronic S. de R.L. de C.V. (“Medtronic”)
15. Nestlé México S.A. de C.V. (“Nestlé”)
16. Novartis Farmacéutica, S.A. de C.V. (“Novartis”)
17. Proeducación, I.A.P. (“PROED”)
18. Pacientes de Corazón A.C. (“PACO”)
19. Prosperia Salud S.A. de C.V. (“Prosperia”)
20. Ritch Mueller y Nicolau, S.C. (“Ritch”)
21. Salvando Latidos A.C. (“Salvando Latidos”)
22. Universidad de Monterrey (“UDEM”)
23. Asociación Nacional de Cardiólogos de México A.C. (“ANCAM”)
24. Universidad de Guanajuato (“U de Gto”)
25. Comercializadora de Lácteos y Derivados S.A. de C.V. (“LALA”)
26. Deloitte Asesoría Financiera S.C. (“Deloitte”)
27. Productos Roche S.A. de C.V. (“Roche”)
28. Maria Fernanda Valencia Velarde (Fher Val)