El director del Instituto de Cultura de Mazatlán Raúl Rico confirmó la realización del Festival Cultural de Primavera 2015, con el objetivo promover los valores culturales de nuestro país a residentes, turistas nacionales y extranjeros, del 14 de marzo al 17 de julio.
Ttambién destacó que este año se le rendirá homenaje al maestro Jorge Gorostiza Zatarain, quien es parte fundamental del nuevo movimiento teatral en Mazatlán y colaborador de todas las disciplinas artísticas que tienen lugar en el puerto, es por ello que se le dedica el Festival Cultural de Primavera 2015.
En la literatura, estarán presentes los poetas Hernán Bravo Varela el 26 de marzo, Christian Peña el 28 de mayo y el novelista Hernán Lara Zavala el 25 de abril. Los exponentes presentarán sus más recientes trabajos y ofrecerán talleres literarios y charlas con el fin de que el público los conozca e indaguen sobre sus obras.
El Teatro Ángela Peralta acogerá el Festival de Danza José Limón 2015 del 13 al 19 de abril con diversas funciones de danza contemporánea.
En la disciplina de Ballet Clásico se presentarán México Maya de la compañía neoyorquina Dzul el 27 de marzo, la gran producción Carmen Leyendas y pasiones los días 25 y 26 de abril, aclamado en todo el mundo El lago de los Cisnes del Moscow Ballet Theatre el 4 de mayo, y la función de fin de cursos nos llevará al mágico mundo de Alicia en el País de las Maravillas el 12 y 13 de junio. Todas las funciones se presentarán en el espectacular monumento arquitectónico de Mazatlán, el famoso Teatro Ángela Peralta.
La danza folclórica también estará presente con un evento que convocará a las mejores escuelas de esta disciplina en Mazatlán con la Gala Folclórica, el día 23 de abril en el Teatro Ángela Peralta. Por su parte el maestro Ramón Gómez Polo señaló que con la representación de la obra “La Ginecomaquia”, del dramaturgo mexicano Hugo Hiriart, será el cierre de fin de cursos para la Cuarta Generación del Taller de Teatro del Centro Municipal de Artes que se presentará en el Teatro Ángela Peralta.
También los niños presenciarán importantes obras como La maravillosa historia de Chiquito pingüica, evento con el que inició el Festival Cultural de Primavera el pasado 5 de marzo; el ballet La cucarachita Martina, se presentarán los días 19 y 20 de marzo en el Teatro Ángela Peralta; y para finalizar este ciclo para los pequeños, presenciarán la multipremiada obra en todo el mundo Madame Butterfly con la adaptación para niños los días 24 y 25 de marzo en el Teatro Ángela Peralta. Con estas funciones se espera la asistencia de alrededor de 3 mil niños al máximo recinto cultural del puerto.
La música también estará presente en este gran festejo cultural en Mazatlán, en donde para los públicos más exigentes y diversos, se les ha preparado la presentación del concierto Primavera en el Puerto, con la participación de la Camerata Mazatlán, el día 21 de marzo en el Teatro Ángela Peralta; el 7 de mayo toca el turno a “Carl Orff”, un programa consagrado al autor de “Carmina Burana” con la participación del Coro Ángela Peralta, y como cierre del Festival Cultural de Primavera 2015, el 17 de julio el tenor Mazatleco Carlos Osuna deleitará a todos los presentes con su extraordinaria voz que ha conquistado al público extranjero.
La mayoría de los eventos del Festival Cultural de Primavera serán gratuitos, y el resto tendrá un costo accesible al público que irá de los 80 a los 400 pesos. Los boletos están disponibles en la taquilla del Teatro Ángela Peralta.
Con los eventos culturales y artísticos del Festival Cultural de Primavera 2015, Mazatlán se posiciona como uno de los lugares del Pacífico con gran apertura a la cultura nacional e internacional que en un futuro cercano harán historia. El Instituto de Cultura de Mazatlán, siempre con el compromiso de fortalecer la cultura en el destino y de los estados vecinos, trabaja intensamente todo el año con espectáculos en los diversos recintos de Mazatlán.