Reitera Surf Open League su apoyo a surfistas mexicanos y presenta cuatro historias de que comparten la misma pasión: el surf.
Surf Open League es una plataforma que promueve los surfistas, el surfing profesional y la industria del deporte en México, con los eventos y los surfistas más espectaculares del mundo, con la visión de posicionar a México como la capital del surfing en Latinoamérica.
La liga promueve anualmente diferentes competencias de olas gigantes y surfing profesional, incluyendo eventos de la World Surf League con las grandes estrellas del deporte. Además cuenta con una serie de campamentos y clínicas de Surf en paraísos de la costa mexicana. Para todos los eventos, campamentos y clínicas, Surf Open League presenta precios especiales y paquetes en su página de internet www.surfopenlague.com
Surf Open League celebra a los atletas de élite, los fanáticos del deporte y los profesionales dedicados al surfing, que juntos impulsan el surf profesional en México. La empresa está comprometida en impulsar el deporte a través de la promoción turística y el cuidado de los océanos.
Jhonatan Enrique Prewitt Corzo, 20 años, Puerto Escondido, Oaxaca, México
Jhonatan es un surfista mexicano originario de Puerto Escondido, Oaxaca. Proviene de una familia 100% surfista con grandes sueños y en busca de poner a México en lo más alto, vive del deporte y es un apasionado del surfing. Su especialidad es el surfing competitivo, le encanta la adrenalina y vivir de grandes retos a vencer.
Comenzó a surfear desde los 5 años, ya que el surf es una gran tradición en su familia y nació en una comunidad surfista, desde pequeño veía a su hermano Angelo Lozano y su primo Christian Corzo que viajaban a muchas partes del mundo y competían contra los mejores surfistas internacionales y eso fue algo que le llamó la atención y lo hizo pensar a que algún día estaría viajando por todo el mundo como ellos y compitiendo en lugares alucinantes.
Ha surfeado en Hawaii, Filipinas, Costa Rica, El Salvador, Francia, California, Panamá, Japón, Florida, Israel, Chile, Brasil, Ecuador y en muchas playas mexicanas, pero su playa favorita para surfear es Zicatela en Puerto Escondido.
Carlos Nogales, 42 años, Puerto Escondido, Oaxaca, México
Carlos Nogales, mejor conocido como Coco Nogales es un surfista oaxaqueño con una gran historia de vida y su mayor logro ha sido pasar de la calle a ser el mejor surfista de ola grande en México.
Coco compite en Big Wave (Olas grandes) y además de México, ha competido en Hawaii, Portugal, Nazare, Tahiti, Sudafrica, California, Indonesia, Australia, entre otros. Pero su playa favorita para surfear siempre será Zicatela.
Dependiendo de las condiciones del mar, Coco practica entre 1 y 4 horas diarias, pero cuando se trata de una competencia en puerta ya sea de olas grandes o con tubos, cuida su alimentación, tiene un buen entrenamiento de resistencia con cardio y muy importante, dormir bien. Su mayor satisfacción es poder ayudar, es por eso que tiene un proyecto social llamado Ahavaproject.
Rey Hernández Contreras, 19 años, Acapulco, Guerrero, México.
Rey es un joven positivo, trabajador, estudioso, amable, relajado y amigable. Surfea desde los 8 años en Playa Revolcadero.
Su familia es muy unida, sus padres son originarios de Guerrero, personas honestas, alegres, amables y trabajadoras. Rony es su hermano menor, también surfista y boxeador; y Yaretzi es su hermana menor, alegre y estudiosa.
Rey practica de 2 a 3 horas surfeando por las mañanas, dos horas de ejercicio físico en tierra y surfea de 4:30 a 6 pm durante el atardecer. Además de tener una preparación física y mental con yoga. Su playa favorita para surfear es Playa Revolcadero.
Para elegir una competencia piensa en la diversión, en la experiencia de competir con grandes surfistas, en su amor por el surf y el presupuesto para poder asistir a la competencia. Ha competido a nivel regional, nacional e internacional en Ecuador, Estados Unidos, Portugal, España, Costa Rica y Japón.
Rey además de surfear, estudia inglés, disfruta a su familia y amigos, le gusta viajar y tener nuevas aventuras, además de jugar futbol soccer, skate y trabajar.
Enzo León Gómez Jolley, 12 años, Puerto Vallarta, Jalisco, México
Enzo es un surfista mexicano, vive dentro de una familia bilingüe (inglés y español) de 4 integrantes y viaja mucho.
Surfea desde los 6 años. Su papá le enseñó a surfear en boogie y más tarde, cuando comenzó a meterse solo al mar, le enseñaba una mujer llamada Risa.
Le gusta surfear porque es un deporte que lo conecta con el mar y es muy divertido.
“Me siento muy contento y libre cuando estoy en el agua”.
Actualmente compite en categoría Junior sub 12 y 14 con tabla corta y quiere ser un pro surfer en la WSL, ganar muchos torneos internacionales y viajar por todo el mundo. Sus planes son de vivir en un pueblo pequeño a viajar por todo el mundo surfeando y conociendo nuevas personas.
Su playa favorita para surfear es Sayulita y además de playas de México, ha surfeado en California y en Bodega Bay cerca de San Francisco.
Enzo practica 1 ó 2 horas diarias durante la semana, y en fines de semana practica con sus amigos hasta 4 o 5 horas. Él se prepara escuchando música, viendo las olas y analizando lo que va a hacer.