El cáncer de piel en México ocupa el primer lugar de incidencia en hombres y el tercero en mujeres; al respecto, se sabe que a los 18 años ya existe daño acumulado para desarrollar este padecimiento y que es prevenible y en la mayoría de los casos curable si se detecta a tiempo.
Con el fin de concientizar a la población mexicana, así como de poner al alcance un examen clínico realizado por un dermatólogo, que permita la detección temprana y además la orientación de un especialista, la Fundación Mexicana para la Dermatología realizará por octava ocasión y de forma gratuita Las Jornadas de Detección de Cáncer de Piel, en diversas ciudades de la República Mexicana.
El domingo 14 de junio del 2015 se efectuaran revisiones gratuitas por un dermatólogo en el Ángel de la Independencia del Distrito Federal, de 09:00 a las 14:00 Hrs., para ser atendido en necesario agendar tu cita en http://www.detecciondecancerdepiel.mx
Las Jornadas serán realizadas hasta el mes de julio en: Mérida, Reynosa, Tampico, Querétaro, Tula, Distrito Federal, Tlaxcala, Torreón, Saltillo, Monterrey, Hermosillo, Culiacán, Mexicali, Tijuana, Cd. Juárez, Chihuahua, Guadalajara, Puerto Vallarta, Jalisco y Veracruz.
Esta serie de detecciones son posibles gracias a la donación de horas de consulta de más de 580 dermatólogos de todo el país, esfuerzo al cual se unen Laboratorios Avene y la comunidad médica de diversas asociaciones estatales.
La Dra. Laura Juárez Navarrete, Presidenta de la Fundación Mexicana para la Dermatología, A. C. (FMD) mencionó que gracias a Las Jornadas de Detección de Cáncer de Piel 2010-2014, han sido atendidos 33,000 pacientes “Los resultados han permitido documentar por primera vez en México un estudio epidemiológico con resultados sumamente relevantes; en este lapso se ha detectado un total de 1310 lesiones sospechosas, correspondientes a melanoma, carcinoma espinocelular y carcinoma basocelular; lo anterior se definió después del análisis de la presencia de un número de lunares superior a 100 en el 2% de los pacientes” mencionó.
El estudio arrojó que un día de actividades recreativas (durante el fin de semana o las vacaciones), el 36% de los pacientes atendidos tienen la costumbre de permanecer expuestos al sol durante más de dos horas; el 48% se expone al sol entre las 11 de la mañana y las 4 de la tarde; sólo 28% de la población tiene el hábito de aplicarse un bloqueador solar; y durante un día de exposición solar, solo el 8% tiene la costumbre de aplicarse bloqueador más de dos veces al día.
El cáncer de piel es un problema de Salud Pública, por ello es necesario sensibilizar a la población e incitar la toma de medidas de prevención como es la protección solar particularmente en niños, y sobre la importancia de la detección precoz. Según la FMD existe evidencia de que la protección solar en la edad pediátrica evitará en un 78 por ciento de los casos el desarrollo de cáncer de piel no melanoma.
La especialista agregó que el costo en el sector privado para un tratamiento de cura de cáncer de piel tipo Melanoma se puede elevar hasta en un 1000 por ciento si no se detecta en etapas tempranas, debido a que es el más peligroso y complejo de tratar para el ser humano, dicha estimación económica se fundamenta en los costos de la terapia, que incluye quimioterapia y medicamentos para mitigar los efectos secundarios comunes asociados con el tratamiento; además, de las inversión en transporte que el paciente empleará al centro hospitalario y que incluso puede englobar el precio de hoteles u otro alojamiento en caso de ser necesario.
La Dra. Juárez, comentó que para poder agendar una cita, las personas interesadas, deber ingresar a http://www.detecciondecancerdepiel.mx, para consultar las ciudades participantes, fechas y horarios de las detecciones. El examen de detección de cáncer de piel es totalmente gratuito. Ahí las personas interesadas podrán elegir la fecha y sede de la detección que les interese. Si no fue posible registrarse, no hay ningún problema, también es posible atender solicitudes sin cita, sin embargo el horario de las personas registradas será preferente. La invitación está abierta al público, pero sobre todo a quienes sospechan tener alguna lesión que cause o no dolor, o cuyo tamaño y forma haya cambiado.