APIN OTORGA FONDOS PARA INVESTIGACIÓN EN NUTRICIÓN Y SALUD

Otorgó el Instituto de Nutrición y Salud Kellogg’s (INSK) el Apoyo a Proyectos de Investigación en Nutrición (APIN) por novena ocasión a investigadores mexicanos comprometidos por el bienestar, salud y nutrición de nuestro país.

APIN destinó un monto total de $1,200,000 pesos para los ganadores de esta importante iniciativa. En la convocatoria se recopilaron 170 trabajos de investigación, de los cuales el 25% fueron finalistas; después de una evaluación exhaustiva por los jurados expertos en la materia, se eligieron a los 4 ganadores de la edición 2017-2018.

“APIN es una iniciativa que cumple con los principales objetivos del Instituto de Salud y Nutrición Kellogg, dentro de los que se encuentran apoyar investigaciones científicas que contribuyan significativamente a la generación de conocimiento sobre salud y nutrición, así como el de difundir información basada en evidencia científica, que contribuya directamente a mejorar estos aspectos de la población”, Comentó Alberto Raich, Vicepresidente de Kellogg Latinoamérica. “Las cuatro investigaciones ganadoras van de la mano con el origen de nuestra compañía, impulsando nuestro compromiso de dar continuidad al legado de nuestro fundador con la nutrición y con la comunidad”, afirmó.

Este programa apoya la misión del INSK de contribuir a mejorar la salud y nutrición de la población a través de la generación e intercambio de conocimientos, para que dicha información, basada en evidencia científica, sea difundida por los profesionales de la salud y también permita a la población mexicana tomar decisiones más responsables sobre su alimentación y por tanto, sobre su salud.

#APIN2018 tuvo como invitados al evento a las autoridades de las instituciones ganadoras, Director de la Facultad de Medicina de la UAEMex, Dr. Salvador López Rodríguez; Directora de la Facultad de Ciencias Naturales de la UAQ, Dra. Elizabeth Elton Puente y el Director General del Instituto de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, Dr. David Kershenobich entre otros. Además de las siguientes autoridades: Dr. Ernesto Monroy Yurrieta, Titular de la Unidad de Coordinación de Vinculación y Participación Social, de la Secretaría de Salud, Mtra. Lorena Archundia Navarro, Directora de Cátedras Conacyt, Mtra. Brenda Galaviz Aragón, Directora de Relaciones Internacionales de ANUIES.

El apoyo para la investigación aplicada, beneficia a México y a Colombia; sin embargo, los proyectos de ambos países no compiten entre sí, ya que cada uno tiene su propio presupuesto y jurado de forma independiente.

Investigaciones ganadoras México:

Dra. Emma Adriana Chávez Manzanera – Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. “Efecto de un tratamiento multidisciplinario para pérdida de peso sobre los procesos neuropsicológicos en sujetos con obesidad metabólicamente sanos y metabólicamente enfermos”.

Dra. Lizet Yadira Rosales Rivera – Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Universidad Autónoma de Guadalajara. “Efecto de una dieta antioxidante sobre el estrés oxidativo y el riesgo cardiovascular en pacientes con síndrome metabólico”.

Dra. Patricia Vieyra Reyes – de la Universidad Autónoma del Estado de México “Identificación de la microbiota intestinal pre y post cirugía bariátrica y su asociación con conectividad cerebral, perfil psicopatológico y habilidades cognitivas”.

Dra. Blanca Lilia Reyes Rocha – Facultad de Ciencias Naturales. Universidad Autónoma de Querétaro. “Conductas alimentarias de riesgo, estilo de vida y nivel de resiliencia en estudiantes de educación media superior. Estudio multicéntrico”.

Written By
More from Norma Mayoral

RB MÉXICO PRESENTA TEMPRA FEN

Presenta RB México Tempra Fen, un analgésico, antipirético y antinflamatorio, el cual...
Read More