CUIDAR LA SALUD HEPÁTICA DESDE EL EMBARAZO SALVARÍA MILES DE VIDAS

cuidar-la-salud-hepatica-desde-el-embarazo-salvaria-miles-de-vidas1.jpg

La doctora Alejandra Consuelo Sánchez, gastroenteróloga pediatra, durante la conmemoración del Día de la Salud Hepática, que tiene lugar cada tercer miércoles del mes de mayo, este año bajo el lema “El del hígado comienza desde antes de nacer y debe mantenerse durante toda la vida”, señaló “Cuidar el hígado desde la infancia no es opcional, es una responsabilidad compartida. Muchos de los factores que afectan al hígado en la adultez comienzan a gestarse desde los primeros años de vida, incluso desde el embarazo1 . La prevención debe ser parte de la crianza y la educación en salud.”

Elementos como la nutrición materna durante el embarazo, la alimentación balanceada en la infancia, la actividad física regular, la prevención de infecciones virales, como hepatitis A y B, el uso responsable de medicamentos y la vacunación adecuada son clave para preservar la función hepática desde las edades más tempranas y puede reducir enfermedades crónicas y muertes evitables en la adultez2 .

Actualmente sabemos, gracias a la ciencia y la experiencia de médicos especializados, que la salud hepática se construye desde la etapa fetal y continúa a lo largo de la vida, explicó a detalle la doctora Consuelo Sánchez, quien cuenta con una larga experiencia en diagnóstico y tratamiento de enfermedades hepáticas crónicas.

Ante mencionada situación la Fundación Mexicana para la Salud Hepática (FundHepa), en voz de su presidente, el ingeniero Guillermo Barroso Montull, lanza un llamado a todos los sectores involucrados en el cuidado infantil: madres, padres, docentes, pediatras, enfermeras, responsables de guarderías y autoridades educativas para informarse sobre la importancia del hígado y su cuidado preventivo desde el embarazo.

Por lo anterior, la fundación presentó una campaña nacional basada en videos educativos dirigidos a padres, maestros y profesionales de la salud, que estarán disponibles gratuitamente en su canal de YouTube (disponibles el 21 de mayo). Estos videos abordan temas clave como el cuidado preventivo desde el embarazo y la función del hígado, factores de riesgo, signos de alerta, hábitos protectores, mitos comunes y recomendaciones según la etapa de vida3 4 .

Día de la Salud Hepática
Asimismo, el ingeniero Barroso Montull, recordó que el Día de la Salud Hepática tiene como objetivo recordar a la población mexicana que el hígado es un órgano vital, silencioso, y muchas veces olvidado, pero absolutamente fundamental para nuestra salud, este año con el lema: El cuidado de la salud del hígado comienza desde antes de nacer y debe mantenerse durante toda la vida. “Un llamado poderoso, que nos recuerda que la salud hepática no empieza en la adultez, ni siquiera en la infancia: empieza desde el embarazo. Lo que una madre come, bebe y cómo cuida su salud metabólica y emocional puede tener un impacto directo en la salud hepática de su bebé,” subrayó.

El Día de la Salud Hepática fue creado por FundHepa en 2007 como una iniciativa social orientada a promover la equidad y la inclusión en el acceso a la información, prevención y tratamiento de enfermedades del hígado. Esta fecha se celebra cada año a nivel nacional con el propósito de impulsar propuestas de salud que mejoren la calidad de vida de la población mexicana.

Es relevante señalar que en México las enfermedades del hígado representan la cuarta causa de muerte general, solo por debajo de las enfermedades cardíacas, la diabetes y los tumores malignos. Con base en datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2022 se registraron más de 30 mil muertes asociadas a padecimientos hepáticos, donde la cirrosis ocupó el primer lugar entre estos5 6  .

Mencionadas cifras son aún más alarmantes si se considera la creciente prevalencia de obesidad, diabetes tipo 2 y síndrome metabólico en la población mexicana, factores muy vinculados al desarrollo de esteatosis hepática no alcohólica (hígado graso), una condición silenciosa que puede evolucionar hacia cirrosis o cáncer hepático 7 8 .

“No se trata de alarmar, sino de informar con rigor científico y de forma accesible. Sabemos que cuando la información llega a tiempo, puede salvar vidas. No podemos hablar de salud integral si ignoramos a este órgano vital, el cual cumple más de 500 funciones vitales en nuestro cuerpo”, concluyó la doctora Consuelo Sánchez.

Para más información visite: www.fundhepa.org.mx

Redes sociales FundHepa:
https://www.facebook.com/fundhepa.ac/
https://www.instagram.com/fundhepa/
https://www.tiktok.com/@soyhepi/
https://www.youtube.com/@FundHepa
[1] Fundación Mexicana para la Salud Hepática. (2024). Informe Anual 2023. FundHepa. https://fundhepa.org/wp-content/uploads/2024/04/LR-Informe-Anual-2023-comprimido.pdf
[2] YouTube FundHepa. (s.f.). Videos educativos sobre salud hepática. https://www.youtube.c
om/@FundHepa
[3] Fundación Mexicana para la Salud Hepática. (2024). Informe Anual 2023. FundHepa. https://fundhepa.org/wp-content/uploads/2024/04/LR-Informe-Anual-2023-comprimido.pdf
[4 YouTube FundHepa. (s.f.). Videos educativos sobre salud hepática. https://www.youtube.com/@FundHepa
[5] Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2023). Estadísticas
[6] Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2023). Estadísticas de mortalidad 2022. https://www.inegi.org.mx/programas/mortalidad/
[7] Fundación Mexicana para la Salud Hepática. (s.f.). ¿Quiénes somos? FundHepa. https://fundhepa.org/quienes-somos/
[8] Secretaría de Salud (México). (2022). Estrategia Nacional para la Prevención y el Co
ntrol de Enfermedades Crónicas No Transmisibles. Gobierno de México. https://www.gob.mx/salud

 

Written By
More from Visión Global

REDES DE TELECOMUNICACIONES SISTEMA NERVIOSO DE LA ERA DE LA CONECTIVIDAD: CARLOS SLIM DOMIT

*Conectividad abre grandes oportunidades al sector turístico El presidente del Consejo de...
Read More