En el marco de la sesión “Importancia del abordaje integral de las enfermedades inmuno-mediadas”, en la que participaron especialistas en las áreas de reumatología, dermatología y oftalmología con el propósito de dar a conocer la relevancia de una atención integral en este tipo de padecimientos autoinmunes, y se mencionó que dichas enfermedades son un grupo de patologías crónicas que comparten un síntoma común: la inflamación causada por una alteración del propio sistema inmunológico del paciente, que puede afectar a distintos órganos.
Este grupo de enfermedades, en las cuales se incluyen la artritis reumatoide, artritis psoriásica, espondiloartritis, enfermedad inflamatoria intestinal, psoriasis y uveítis, entre otras, los pacientes pueden cursar con más de uno de estos padecimientos a la vez.
De acuerdo con la doctora Sandra Carrillo, especialista en reumatología adscrita al Hospital Regional “Primero de Octubre” del ISSSTE, es muy importante una adecuada coordinación entre especialistas para que las personas con enfermedades autoinmunes tengan un mejor control y manejo de su patología, ya que habitualmente muchos pacientes tratan por separado los síntomas de su enfermedad.
En el caso de la artritis reumatoide –explicó la doctora Carrillo– se piensa que sólo afecta a las articulaciones, cuando en realidad tiene múltiples manifestaciones que pueden afectar la vista, el intestino y la piel de las personas.
El doctor Juan Carlos García, médico dermatólogo, señaló que, en el caso de las enfermedades inflamatorias autoinmunes que se manifiestan en la piel, la psoriasis es uno de los padecimientos dermatológicos de mayor frecuencia e impacto en México.
Desde el punto de vista oftalmológico, la doctora Stephanie Voorduin, jefa del Departamento de Enfermedades Inflamatorias Oculares del Hospital de la Luz, destacó que la uveítis y otras formas de inflamación ocular, son unas de las manifestaciones que puede presentar un paciente con artritis reumatoide o psoriasis.
De acuerdo con los especialistas, las personas con enfermedades inmuno-mediadas necesitan una atención multidisciplinaria en donde pueden intervenir varias especialidades como la reumatología, gastroenterología, dermatología y oftalmología.
Por su parte, el doctor José Luis Cañadas, Director Médico de AbbVie México, resaltó la importancia de desarrollar medicamentos que permitan a los pacientes con enfermedades autoinmunes controlar su enfermedad y mejorar su calidad de vida.