Expertos de la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD) destacaron la importancia del cuidado dermatológico de quienes luchan contra el cáncer ya que son más susceptibles a contraer afecciones de la piel derivadas de la quimioterapia, radioterapia y hormonoterapia.
Subrayo la doctora Guadalupe Ortiz, especialista en dermatología y miembro de la FMD, que algunas de las afecciones que pueden presentar los pacientes oncológicos sometidos a quimioterapia o radioterapia son exantemas (erupciones en la piel), xerosis (conocida como piel seca), fotosensibilidad y radiodermitis, entre otras. La piel es el órgano más grande del cuerpo que nos sirve como barrera hacia el exterior.
“Los pacientes oncológicos que se encuentran en tratamiento deben prestar especial atención a los cuidados de su piel pues de lo contrario podrían desarrollar alteraciones cutáneas que les impedirían el puntual seguimiento de sus terapias, al menos hasta que se trate la afección”, comentó la doctora Ortiz Pedroza.
Diana Toledano, especialista en radio-oncología, detalló que todos los pacientes oncológicos que asisten a radioterapias en algún momento determinado de su tratamiento presentarán lesiones cutáneas como enrojecimiento, descamación y ulceraciones debido a la exposición de la piel a la radiación ionizante, a este conjunto de lesiones se les conoce como radiodermitis.
“El objetivo principal de la radioterapia es la eliminación de las células tumorales. Esto se realiza dirigiendo los rayos X exclusivamente al sitio del tumor. Si bien este efecto es controlado, no se pueden evitar efectos secundarios como la radiodermitis, presente en un 90 – 95 por ciento de los pacientes. Esto se debe a que la primera barrera que atraviesan los rayos “X”, es la piel. Es necesario el seguimiento multidisciplinario”, apuntó la especialista.
Por último, la doctora Rossana Llergo Valdez, presidenta de la FMD, dio algunas recomendaciones generales para los pacientes que se encuentran bajo radioterapia y quimioterapia e hizo énfasis en la importancia del seguimiento puntual del dermatólogo durante todo el tratamiento:
• Utilizar dermolimpiadores que contengan humectantes ya que éstos ayudan a restaurar la barrera cutánea y a disminuir los procesos de inflamación y resequedad.
• Usar cremas emolientes con propiedades que disminuyan la resequedad y la comezón.
• Aplicar diariamente protector solar y fortalecer la fotoprotección de forma oral ya que la fotosensibilidad se incrementa en pacientes oncológicos.
• Atender de forma inmediata los síntomas de la radiodermitis esto con el fin de limitar el grado y severidad del padecimiento.
Para mayor información relacionada con la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD) visite: www.fmd.org.mx