ESCLEROSIS MÚLTIPLE AFECTA A 20 MIL MEXICANOS

El Comité Mexicano para el Tratamiento e Investigación en Esclerosis Múltiple (Mexctrims por su siglas en inglés), y Stendhal, hacen un llamado a pacientes, familiares, médicos, instituciones y población en general para sumarse a conmemorar el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple.

La Esclerosis Múltiple (EM) afecta a 2.3 millones de personas en todo el mundo y constituye una de las causas más comunes de incapacidad neurológica en el adulto joven de entre 20 y 40 años, es una enfermedad crónica, inflamatoria, desmielizante del sistema nervioso central neurodegenerativa. Se caracteriza por la recurrencia de eventos neurológicos multifactoriales y aunque no hay un patrón establecido acerca de la gravedad, se pueden presentar síntomas tan variados como: visión borrosa, extremidades frágiles, sensación de hormigueo, inestabilidad, problemas de memoria y fatiga, entre otros.

“Es primordial que la comunidad médica conozca las diferencias de la EM en relación con otros padecimientos, esto con el objetivo de realizar un diagnóstico y establecer un pronóstico oportunos que nos permitan brindar la mejor atención a los pacientes”, dijo el Dr. Eli Skromne, presidente de Mexctrims.

El Día Mundial de la Esclerosis Múltiple es una iniciativa promovida por la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple (MSIF, por sus siglas en inglés) que se conmemora el último miércoles de mayo y pretende ser una importante ocasión de unidad, fuerza y solidaridad, en el que las personas con EM de todo el mundo se unen con el fin de poner en marcha acciones positivas para compartir las diversas problemáticas alrededor de la Esclerosis Múltiple (EM).

“De acuerdo a datos de la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple, se calculan 17 casos por cada 100 mil habitantes, en México hay alrededor de 20 mil pacientes con la enfermedad. Sin embargo, sólo son tratados entre el 30 y 40%, la gran mayoría (90%) de ellos tratados en instituciones de gobierno”, resaltó el Dr. Eli Skromne.

En la actualidad no hay cura para la EM, pero el manejo de la enfermedad incluye tratamientos para acelerar la mejora clínica o reducción de las recaídas y terapias que alivian y mejoran diversos síntomas. El manejo exitoso de la Esclerosis Múltiple también incluye una dieta saludable, ejercicio y rehabilitación.

Por su parte, el Dr. Enrique Amaya, neurólogo del Centro Médico Nacional Siglo XXI, señaló que: “Es importante brindarle a los pacientes un tratamiento personalizado e integral, que mejore su calidad de vida; en México estamos preparados para hacerle frente a la enfermedad, es importante que si los pacientes detectan algunas alertas del padecimiento acudan al médico oportunamente, para que se les pueda brindar un tratamiento adecuado, ya que si bien no es una enfermedad curable, sí es tratable”.

Finalmente, los especialistas invitaron a sumarse a la campaña de #LifewithMS, compartiendo en las redes sociales videos, imágenes y fotografías con el objetivo de hacer conciencia de cómo se resuelven problemas frecuentes en la vida diaria de los pacientes y cómo obtienen una mejor calidad de vida ante problemas cotidianos.

Written By
More from Norma Mayoral

CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO CAUSA 2,053 DECESOS AL AÑO EN MÉXICO

Actualmente en México, el Cáncer de Cabeza y Cuello representa el 17.6%...
Read More