Renovaron Garnier y UNICEF su alianza en apoyo a la educación de calidad, tras un año de exitosa colaboración a favor de la infancia indígena en México, con el lanzamiento de la campaña Un Producto Comprado = Educación para un niño.
Durante esta campaña, enfocada en niñas, niños y adolescentes indígenas fuera de la escuela y/o en riesgo de abandonarla, Garnier donará a UNICEF un mínimo de 2.88 pesos por cada Agua Micelar Garnier Skin Active en cualquier formato, así como la mascarilla Pure Carbón y la mascarilla Pure Active 3 en 1.
“Garantizar el derecho a la educación de las poblaciones en situación de mayor vulnerabilidad es prioritario para reducir las desigualdades entre la población de un país, y una meta clave de UNICEF a nivel mundial”, señaló Christian Poliansky, Jefe de Recaudación y Alianzas Corporativas de UNICEF México, durante el evento de renovación de la alianza.
“Para Garnier, dos de los valores más importantes son la unión y la conexión con los demás, y por ello, creemos que una de las formas más importantes de fomentar la creación de relaciones duraderas y la conexión con otros, es fortaleciendo el espíritu de los niños y jóvenes a través de la educación. Desde 2017, Garnier se suma a los programas de UNICEF que brindan una educación de calidad a niños y niñas que viven emergencias humanitarias”, señaló Silvia Macedo, Directora de Marketing de Garnier México.
Como resultado de este esfuerzo, en lo que va de 2019 han sido capacitados, en colaboración con las secretarías de educación estatales, 761 docentes para beneficio de 19 mil niñas, niños y adolescentes indígenas hablantes de 13 lenguas distintas en Chiapas, Chihuahua, Estado de México y Guerrero.
En esta nueva etapa de su alianza, Garnier y UNICEF México continuarán con la capacitación de docentes iniciada durante su primer año de colaboración, aunque con la adición del nivel preescolar, promoviendo una metodología especial de enseñanza bilingüe y produciendo materiales de lectura recreativos en primera lengua, con el objetivo de capacitar a más de 900 docentes y de alcanzar, a través de ellos, a más de 20 mil niñas y niños indígenas.
La campaña de promoción de este esfuerzo durará desde el 1º de septiembre hasta el 30 de noviembre de 2019.