Con el propósito de reducir el riesgo de discapacidad visual y ceguera en los mexicanos como consecuencia de la retinopatía diabética y la degeneración macular relacionada a la edad (DMRE), la Asociación Mexicana de Retina con apoyo de la división de Oftalmología de Bayer lanzan la campaña educativa Tour por la Visión: Día D, cuyo objetivo es crear conciencia en la población sobre la importancia que tiene la identificación, prevención y atención oportuna de estas dos enfermedades que se encuentran entre las primeras causas de pérdida irreversible de la visión.La degeneración macular relacionada con la edad y la retinopatía diabética son enfermedades de alta incidencia en el país, por lo que este año la campaña Tour por la Visión: Día D llevará a cabo pláticas informativas y detecciones gratuitas de estas enfermedades oculares para pacientes y público mayor de 50 años en las ciudades de Toluca (1º de agosto), Querétaro (29 de agosto) y Mérida (11 de septiembre), con el apoyo de Bayer de México, instituciones de salud públicas y privadas, así como dependencias de gobierno, expresó la Dra. Gabriela Lópezcarasa, presidenta de la Asociación Mexicana de Retina (AMR).
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) alrededor del 65% de las personas con discapacidad visual en el mundo son mayores de 50 años. Y en el caso de nuestro país, el envejecimiento poblacional aunado a una alta prevalencia de pacientes con diabetes, que asciende al 9.2% de los mexicanos, son factores que incrementan sensiblemente el riesgo de sufrir discapacidad visual y, si no hay una atención oportuna, la posibilidad de llegar a ceguera, enfatizó el Dr. Francisco Nava, oftalmólogo y gerente médico de la división de Oftalmología de Bayer de México.
Es la Degeneración Macular Relacionada con la Edad (DMRE) una enfermedad del envejecimiento que afecta la mácula de la retina, la cual gradualmente destruye la visión central, ocasionando en quien la presenta una importante pérdida visual y en consecuencia discapacidad. Actualmente este padecimiento es considerado la principal causa de ceguera legal en pacientes mayores de 60 años y alrededor de 30 millones de personas la padecen el mundo de acuerdo con la OMS. Esta enfermedad crecerá de forma exponencial para el año 2020 debido a que un tercio de la población mundial será mayor de 60 años.
La Dra. Gabriela Lópezcarasa reconoció que aunque no existen datos estadísticos que ofrezcan con exactitud el número de personas que tienen algún padecimiento visual en nuestro país, se sabe que hay un claro aumento en este tipo de enfermedades, como por ejemplo la DMRE, dado que debido al cambio en la conformación de la pirámide poblacional, el segmento que la padece (adultos a partir de los 60 años) es el de mayor crecimiento proporcional comparando los últimos censos.
Por su parte –informó- la retinopatía diabética ocurre cuando, derivado de los altos niveles de glucosa en sangre, se producen alteraciones en los pequeños vasos sanguíneos que dañan la retina al grado de provocar ceguera. Es la primera causa de pérdida visual en adultos y la más frecuente de casos nuevos de ceguera en población adulta, con consecuencias médicas, sociales y financieras significativas.
Las personas que deseen acudir a las detecciones visuales deberán cumplir con los siguientes requisitos:
* Personas adultas con diagnóstico de diabetes.
* Para DMRE personas de 60 años en adelante.
* Sin evaluación oftalmológica especializada en los últimos cinco años.
* Que presenten algún grado de dificultad para ver y que no hayan recibido tratamiento.
* Ir acompañado por un familiar o amigo.
* No es necesario acudir en ayuno.
Para mayor información puede entrar a la página www.amretina.org