NOVARTIS LANZAN NUEVOS TRATAMIENTOS PARA ESCLEROSIS MÚLTIPLE

novartis-lanzan-nuevos-tratamientos-para-esclerosis-multiple1.jpg

 Novartis México Presentó dos nuevos tratamientos con resultados favorecedores en la disminución de la actividad de la esclerosis múltiple (EM) y la progresión de la discapacidad. Ofatumumab se convierte en la solución más completa en el mercado para el tratamiento de las formas recurrentes de la EM. Por otro lado, Siponimod indicado para los pacientes con EM secundaria progresiva logra retrasar hasta por 4.3 años el uso de una silla de ruedas. Ambos tratamientos fueron aprobados en México por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).

La esclerosis múltiple, también denominada enfermedad de las mil caras, es un padecimiento que progresa afectando sustancialmente la calidad de vida de la persona y su círculo cercano. Evitar su progresión actual se ha convertido en un reto y una necesidad para los pacientes. Los tratamientos disponibles actualmente en el país brindan una mejoría parcial y, los eventos adversos, así como la forma de administración llegan a complicar la adherencia de las personas al tratamiento, lo que fomenta la progresión.

“Con base en los estudios clínicos realizados previo a su aprobación, Ofatumumab se convierte en una solución muy robusta en términos de eficacia, seguridad y conveniencia para el tratamiento de las formas recurrentes de la EM. Recordemos que, en el camino clínico de la enfermedad, 90% de los pacientes presentan las formas recurrentes que se caracterizan principalmente por la presencia continua de recaídas y periodos de estabilidad entre estás. Este tratamiento puede reducir las recaídas en un 58.5%, lo que representa aproximadamente una recaída cada 10 años”, señaló la Dra. Carolina Amaya, líder del área médica de Neurociencias en Novartis México.

En caso de no recibir un tratamiento a tiempo o por el curso mismo de la enfermedad como se mencionó, es posible que en este 90% de los pacientes cada recaída genere progresión de la esclerosis múltiple hasta llegar a otra forma; la secundaria progresiva; la cual se puede presentar al cabo de aproximadamente 20 años del diagnóstico incrementando el grado de discapacidad. Para ello, Siponimod demostró un retraso de hasta 4.3 años el uso de una silla de ruedas en los pacientes con este tipo.

Por su parte, la Dra. Brenda Bertado, neuróloga del Hospital Siglo XXI, señaló que, “el nivel de discapacidad que la propia enfermedad va provocando puede variar. Desde pacientes con síntomas mínimos hasta falta de movilidad, que es lo más agresivo. Ya que, en algunos casos no permite a la persona salir de una cama, impidiendo realizar cualquier actividad por sí solo. En ese sentido, es indispensable que el paciente reciba un tratamiento adecuado y eficaz desde el inicio de la enfermedad, lo cual se vuelve sencillo sí los especialistas cuentan con el acceso a este tipo de terapias de alta eficacia en el sector público y privado.”

Explicó por último la Dra. Carolina Amaya que, “por el momento, ambos tratamientos estarán disponibles en el sector privado, así como en las principales cadenas de farmacias. No obstante, Novartis está trabajando en estrategias de acceso para que la población tenga acceso en el sector público a los dos tratamientos.”

Para mayor información visite www.novartis.com.mx/

Written By
More from Vision Global

DESCUBRE LAS NUEVAS COLECCIONES DE YVES ROCHER PARA NAVIDAD

Abre la puerta y descubre los tesoros que te esperan en el...
Read More