REQUIERE INFLUENZA SOLUCIÓN INTEGRAL DE DIAGNÓSTICO

requiere-influenza-solucion-integral-de-diagnostico1.jpg

Hoy en día la influenza sigue siendo una preocupación de salud pública en México. Según datos de la Dirección General de Epidemiología (DGE), durante la temporada de influenza estacional (semana 40 del 2019 a la 20 del 2020), se estimaron 228,559 casos de influenza a nivel nacional. Los reportes indican que la temporada estacional de Influenza 2019-2020 finalizó con 6,344 casos confirmados y 369 defunciones1.

Además se suma la condición de pandemia por el SARS-CoV-2, en la que los pacientes presentan síntomas que pueden confundirse con influenza, de ahí la importancia de conocer ambas condiciones, diagnosticarlas de manera precisa y buscar la atención adecuada y oportuna.

Mencionó la Dra. Ana Polanco, directora médica de Roche México, que es fácil confundir los síntomas de influenza con otras enfermedades respiratorias, como el resfriado común o la infección por Covid-19, esta es una de las razones por las que los pacientes pueden llegar tarde a la atención médica y con ello poner en riesgo su vida.

El Dr. Luis Martell, Medical Science Liaison de Inmuno/Influenza para Roche México, comentó: “En este contexto, para hacer frente a este reto de salud pública se requieren de medidas preventivas como la vacunación contra la influenza, además de un diagnóstico diferencial de Covid-19 que confirme o descarte cualquiera de estas dos condiciones. De esta manera el especialista médico podrá brindar un tratamiento adecuado que facilite la recuperación, evite complicaciones graves y permita reducir el riesgo de contagio.”

José Antonio Torres, gerente de Soluciones de Laboratorio Central y PoC en Roche Diagnóstica México, señaló respecto a las pruebas de diagnóstico: “Para el diagnóstico de influenza existen varias pruebas de detección; las pruebas rápidas son las más comúnmente usadas, ya que permiten tener un resultado entre 10 y 15 minutos. Sin embargo, no todas cumplen con el criterio de alta sensibilidad y especificidad como el que brindan las pruebas rápidas por la técnica de reacción en cadena de la polimerasa (PCR), que pueden dar un resultado en 20 minutos en el punto de atención al paciente.”

Las pruebas de diagnóstico de la influenza por PCR, como las que ofrece Roche, requieren dispositivos especializados, como los que se encuentran en los hospitales, los laboratorios comerciales o de salud pública.

Además existe una prueba desarrollada por Roche que detecta los virus de influenza A y B y el SARS-CoV-2, virus que causa el COVID-192, por la técnica de PCR, tanto en laboratorios como en puntos de atención al paciente, logrando una alta sensibilidad para el diagnóstico diferencial de estos virus, por lo que es idónea para detectar pacientes infectados, evitando con ello la diseminación de la enfermedad.

Es vital el tiempo que transcurre entre la aparición de los síntomas y el inicio del tratamiento antiviral; ya que el tratamiento tardío aumenta la probabilidad de complicaciones graves, incluso la muerte en pacientes con comorbilidades, como diabetes, asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

La Dra. Ana Polanco, señaló al respecto: “Roche tiene una amplia trayectoria en el desarrollo de tratamientos innovadores contra la influenza, durante la última década hemos enfocado nuestra investigación en el desarrollo de nuevas alternativas para hacer frente a la influenza. Hoy contamos con Baloxavir, una terapia que ayuda a los pacientes a tener un mejor panorama en la evolución y manejo de la influenza.”

Es un nuevo antiviral diseñado específicamente para combatir la influenza, ha demostrado aliviar los síntomas y lograr una recuperación más rápida en todos los tipos de influenza y favorecer con ello romper el ciclo de contagio y replicación del virus en 24 horas.

“La influenza es una enfermedad que sigue cobrando muchas vidas en México y el mundo y requiere de toda nuestra atención y esfuerzos en investigación, por eso, bajo la visión de Roche, contamos hoy con una solución integral para la influenza. Hoy los médicos cuentan con un protocolo de dos pruebas que les permite definir la ruta de atención del paciente y definir tratamiento para reducir el impacto de la infección”, enfatizó el Dr. Luis Martell.

Prevención, diagnóstico temprano y tratamiento son tres acciones que pueden cambiar el panorama del impacto en salud que puede tener la influenza en esta temporada de mayor incidencia de casos.

Referencias:

  1. Dirección General de Epidemiología (DGE). INFORME SEMANAL DE LA TEMPORADA DE INFLUENZA ESTACIONAL 2019-2020 (SEMANA 40 A LA 20) / SEMANA 20-2020. Disponible en https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/552219/INFLUENZA_SE20_2020.pdf
  2. Centros para el Control y prevención de Enfermedades, CDC. Disponible en https://espanol.cdc.gov/flu/pandemic-resources/burden-of-h1n1.html

requiere-influenza-solucion-integral-de-diagnostico2.jpg

 

Tags from the story
, , ,
Written By
More from Vision Global

NOVARTIS LANZAN NUEVOS TRATAMIENTOS PARA ESCLEROSIS MÚLTIPLE

 Novartis México Presentó dos nuevos tratamientos con resultados favorecedores en la disminución...
Read More