Para desarrollar y proporcionar terapias innovadoras que ayuden a las personas con enfermedades raras o con condiciones de salud altamente especializadas a vivir una vida mejor, Shire anuncia oficialmente la integración del negocio con Baxalta, creando así la compañía líder global en biotecnología enfocada a atender estos padecimientos.
La misión de esta organización combinada seguirá colocando a los pacientes en el centro de todo trabajo que se realice en la compañía, Shire seguirá desarrollando y ofreciendo soluciones innovadoras para las personas que son afectadas por enfermedades raras, al igual que otras condiciones de salud altamente especializadas, las cuales carecen de terapias eficaces para vivir sus vidas al máximo, algunas de las especialidades son:
Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad Neurociencias, que es una alteración del neurodesarrollo, caracterizado por un patrón persistente de inatención y/o hiperactividad, impulsividad. No corresponde asegurar que las personas diagnosticadas con TDAH sigan beneficiándose de los avances en el tratamiento.
Enfermedades Raras, son altamente complejas y se han identificado a la fecha 7 mil de la cuales el 80 por ciento son genéticas y por lo general impactan de forma profunda en las personas y sus familias. El retraso en el diagnóstico puede incrementar la carga médica, económica y social, llevando a Intervenciones médicas innecesarias.
Hematología, se realiza un desarrollo continuo de nuevas tecnologías y tratamientos para pacientes con trastornos de coagulación ya que se registran 1 entre 10 mil personas que padecen hemofilia, en cualquiera de sus tipos (A, B, adquirida)
Oncología, tratamos con desarrollo de terapias de salvamento contra el cáncer como leucemia y cáncer de páncreas con el objetivo de prolongar la vida de los pacientes. En el caso de cáncer de páncreas el 90 por ciento de los pacientes está asociado a un alto índice de mortalidad.
Inmunología, se proveen productos para grupos de enfermedades de origen congénito o adquirido, algunas de ellas pueden poner en riesgo la vida si no son tratadas adecuadamente, por ejemplo los pacientes con Inmunodeficiencias Primarias (IDP) que no producen anticuerpos suficientes para combatir las infecciones. La prevalencia se estima uno entre 2 mil 500 nacidos vivos, por lo que en México más de 200 mil personas pueden tener una IDP Y sólo el 17 por ciento ha sido diagnosticadas. Este tipo de terapia no tiene sustituto y está comprendida en el catálogo de medicamentos esenciales del OMS.