El Presidente y Director General de AstraZeneca México, Ugo de Jacobis, anunció que esta compañía farmacéutica trabajará e invertirá en el desarrollo de la ciencia, al ofrecer a los pacientes pruebas diagnósticas que detectan ADN en sangre de los padecimientos más comunes entre la población nacional, colocando al país a la vanguardia en salud en América Latina y el mundo.
“Para AstraZeneca, el cuidado de la salud personalizada, consiste en llevar alternativas preventivas y terapéuticas a los pacientes con más probabilidades de beneficiarse. Este enfoque implica tener un conocimiento detallado de la biología, identificando biomarcadores y desarrollando pruebas moleculares que los médicos puedan usar para identificar las terapias específicas para cada paciente”, explicó.
En el foro denominado La Medicina Personalizada, Transformando los Sistemas de Salud, que se realizó en la Ciudad de México, comentó que en la última década hemos obtenido mucho más información sobre la biología de las enfermedades, estando hoy en posibilidad de utilizarla para ser mucho más precisos en la selección de pacientes específicos para cada medicamento.
La Dra. Cecilia Schott, Directora de Medicina Personalizada, Desarrollo Empresarial y Corporativo de AstraZeneca Global, señaló que el campo de la medicina personalizada es todo un reto. Con los avances de la tecnología se abre un mundo de posibilidades que no sólo se limita al desarrollo de nuevos medicamentos, sino que se está cambiando el enfoque de la investigación y la búsqueda de las causas subyacente de las enfermedades.
En su presentación Innovación en Salud: La promesa de la Medicina Personalizada, recordó que los primeros medicamentos llamados “personalizados” se probaron hace más de una década y se basaron en la información genética para seleccionar a los pacientes que deberían ser tratados. La secuenciación del primer genoma humano tomó 10 años de investigación y costó cerca de $3 mil millones de dólares. Hoy, aplicando técnicas de secuenciación masiva, genomas enteros pueden ser secuenciados por menos de $1,000 dólares y en un lapso de pocos días.
“En AstraZeneca, creemos que la medicina personalizada transformará la forma en que usamos la medicina si aplicamos la ciencia de la mejor manera posible”, afirmó la Dra. Schott.
Hasta hace poco, los pacientes en México y el mundo eran tratados de manera similar, con terapias estándares que en ocasiones no daban resultados. Este enfoque ha cambiado y la nueva medicina consiste en ofrecer tratamientos individuales para cada paciente, a esto se le llama medicina personalizada.
El Vicepresidente de Medicina Personalizada y Biomarcadores, Director de Políticas, Portafolio y Externalización de AstraZeneca Global, Joachín Reischl, apuntó que donde se han logrado mayores avances en el diagnóstico y tratamiento individualizado ha sido en el cáncer, gracias a la prueba para la detección del ADN tumoral en sangre o biopsia líquida que se utiliza para los pacientes con mutaciones EGFR en cáncer de pulmón y mutaciones BRCA en cáncer de ovario.
Sin embargo, la compañía investiga tratamientos dirigidos en otras áreas terapéuticas, desarrollando pruebas sencillas que pueden ayudar al diagnóstico y seguimiento del asma, enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus, artritis reumatoide y lupus.