Con mayor frecuencia el cáncer de vejiga inicia en las células uroteliales que revisten el interior de la vejiga, órgano muscular y hueco que almacena la orina, ubicado en la parte inferior del abdomen. Este tipo de cáncer puede presentarse en otras partes de las vías urinarias.De acuerdo con datos de Globocan, México registró en el 2018 más de 2 mil nuevos casos de cáncer de vejiga a nivel nacional, y más de mil 100 muertes por esta causa.
El cáncer de vejiga depende de la apariencia de las células del tumor, los tres tipos principales son:
• Carcinoma urotelial. El carcinoma urotelial representa aproximadamente el 90 % de todos los cánceres de vejiga. Se origina en las células uroteliales que se encuentran en las vías urinarias.
• Carcinoma de células escamosas. Las células escamosas se originan como respuesta a la irritación e inflamación en el recubrimiento de la vejiga, con el tiempo, estas células se pueden convertir en cancerosas. El carcinoma de células escamosas representa aproximadamente el 4 % de todos los cánceres de vejiga.
• Adenocarcinoma. El adenocarcinoma comienza en las células que componen las glándulas secretoras de mucosidad en la vejiga, representa aproximadamente el 2 % de todos los cánceres de vejiga.
“Algunos signos y síntomas del cáncer de vejiga pueden ser sangre en la orina (hematuria), dolor al orinar, dolor pélvico, dolor en la espalda y necesidad constante de orinar.”, señala la Dra. Perla Pérez, médico especialista en oncología médica adscrita al Centro Médico Nacional 20 de Noviembre del ISSSTE.
Agrego la experta, “Existen factores de riesgo que aumentan la probabilidad de que una persona desarrolle cáncer de vejiga tales como fumar, edad avanzada, ser del sexo masculino, exposición a ciertas sustancias químicas, tratamientos oncológicos previos, inflamación crónica de la vejiga y antecedentes personales o familiares de cáncer.”
La detección temprana mejora las probabilidades de una respuesta al tratamiento. Según la etapa del cáncer y otros factores, las opciones de tratamiento para las personas con cáncer de vejiga pueden incluir: cirugía, terapia intravesical, quimioterapia, radioterapia, inmunoterapia y medicamentos de terapia dirigida.
El cáncer hoy en día es uno de los mayores desafíos de salud. MSD se une a las personas y familias que enfrentan esta enfermedad, así como con todos los médicos, investigadores, gobiernos, reguladores y defensores de todo el mundo que colaboran para superar este desafío. Trabajando juntos, podemos y progresaremos hacia la creación de un mundo sin cáncer.
Para mayor información visite www.msd.com