CLÍNICA CIMEB, NUEVA ALTERNATIVA PARA COMBATIR LA OBESIDAD

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señaló en 2017 que los mexicanos mueren principalmente de enfermedades del sistema cardiovascular (25.5% de 655 mil defunciones en 2015), así como de enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas (17.5%). “Padecimientos generados principalmente por el sobrepeso y la obesidad”, apuntó la doctora Laura Estrada, Médico Internista, quien cuenta con una Alta Especialidad en Obesidad por la UNAM y el Instituto Nacional de Ciencias Médicas Nutrición Salvador Zubirán, durante la presentación de la clínica de Cirugía Metabólica y Bariátrica, CIMEB, una novedosa alternativa que ofrece tratamiento multidisciplinario para el tratamiento de la obesidad bajo un esquema centrado en el paciente.

En 2016, la Secretaria de Salud declaró una emergencia epidemiológica por obesidad y diabetes. Y apuntó que el 33% de la población infantil y el 72.5% de la población adulta son afectados por el sobrepeso y obesidad. Además, el 39.2% de la mortalidad en México es atribuida a enfermedades cardiovasculares y diabetes. “Seguramente estas cifras aumentarán si no se actúa de manera contundente,” agregó la doctora Estrada.

Aunado a lo anterior, el pasado 18 de mayo, se aprobó la Norma Oficial Mexicana, NOM-008-SSA3-2017, para el tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad, que señala a la cirugía bariátrica como una alternativa para el tratamiento de la obesidad, la obesidad mórbida y sus comorbilidades.

“Entendemos que la obesidad es un grave problema de salud pública y ya se cuenta con una NOM (Norma Oficial Mexicana), ahora es de suma importancia que todas las instancias nos sumemos y trabajemos para revertir un problema de salud pública en beneficio de la población. En Clínica CIMEB, una nueva alternativa multidisciplinaria, nos ponemos en la disposición de los pacientes y de todas las instituciones de salud para que nos vean como un centro de referencia, o bien, para que puedan subrogar los servicios de las instituciones de salud pública, y hagamos un frente común en favor de la salud de la población,” puntualizó el doctor Mauricio Sierra, Cirujano Bariatra y Director Médico de Clínica CIMEB.

Y agregó: “Al tratar la obesidad y la obesidad mórbida, reducimos también el riesgo de complicaciones asociadas a enfermedades (comorbilidades), así como los gastos en salud pública a mediano y largo plazo”.

“La epidemia de sobrepeso y obesidad que afecta a cerca de 28 millones de mexicanos, no se genera sólo por malos hábitos, sino que es el resultado de factores genéticos, ambientales y psicológicos,” comentó la doctora Verónica Vázquez, Psicóloga de la Clínica CIMEB. Es una enfermedad que en 2017 representó un costo total de 240 mil millones de pesos, y que podría llegar a los 272 mil millones en 2023, un aumento de 13% en seis años, según estimaciones de la Secretaría de Salud Federal.

Una alternativa integral, confiable y de calidad
La mayoría de las personas se enfocan en bajar de peso ya sea a través de dietas, cambio en los hábitos o medicamentos, de los cuales el 85% recuperan el peso perdido al poco tiempo. Cuando los métodos conservadores para bajar de peso fallan, existen alternativas quirúrgicas.

Clínica CIMEB cuenta con un equipo multidisciplinario de primer nivel que reúne tanto a médicos cirujanos, nutriólogos como psicólogos especialistas con amplia experiencia clínica y académica para abordar y tratar al paciente que será intervenido por una condición metabólica, obesidad u obesidad mórbida. Se calcula que en México hay cerca de 2 millones de personas con este tipo de obesidad.

“La clínica utiliza tecnología de vanguardia en los procedimientos quirúrgicos que realizan y dispositivos médicos innovadores. Así, los pacientes pueden tener la certeza de que están en manos de un equipo que se preocupa por ellos, profesional y certificado”, aseveró el doctor Sierra, también miembro del Sistema Nacional de Investigadores y certificado por el Consejo de Cirugía General.

El doctor Sierra continuó: “La cirugía bariátrica es una alternativa segura para lograr una reducción significativa y de largo plazo al problema de obesidad en México, considerado un problema de salud pública, ya que afecta a un 70% de la población adulta en México. La cirugía está indicada para personas que ya han intentado otras opciones sin éxito, así como en personas cuyo índice de masa corporal (IMC) es mayor a 40, o bien aquellos mayor a 35 con una o más comorbilidades”.

Cabe destacar que la cirugía bariátrica no es un procedimiento de carácter estético, sino una opción para el tratamiento médico de la obesidad. Para lograr los resultados deseados a largo plazo, se necesita del compromiso de la persona y un enfoque multidisciplinario, que permiten mejorar la calidad de vida de los pacientes.

“Además del impacto en la salud, la obesidad afecta las relaciones sociales, laborales, familiares y de pareja, por lo que no se debe tomar como un juego,” finalizó la doctora Vázquez, quien cuenta con un Doctorado en Psicología por la UNAM.

Clínica CIMEB está ubicada en la Ciudad de México, Cel/WhatsApp: 55 7613 1806, página web www.clinicacimeb.com, Facebook CIMEB- Cirugía Metabólica y Bariátrica email: informes@cimeb.mx

Tags from the story
,
Written By
More from Norma Mayoral

INFLUENZA, MITOS Y REALIDADES

De noviembre a enero se presenta la temporada de bajas temperaturas, por...
Read More