LA AMID NOMBRA A CARLOS ESCOBAR COMO SU NUEVO PRESIDENTE

LA-AMID-NOMBRA-A-CARLOS-ESCOBAR-COMO-SU-NUEVO-PRESIDENTE2.jpg

La Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos (AMID) da a conocer el nombramiento de Carlos Escobar como su nuevo presidente para el período 2025 – 2027, en el marco de su Asamblea General Ordinaria.

Carlos Escobar representará a las 48 empresas globales, afiliadas a la AMID, ante autoridades de gobierno, organismos industriales y agrupaciones sectoriales, cuyo trabajo conjunto está encaminado a generar las condiciones propicias para fortalecer el ecosistema de salud en beneficio de la población mexicana.

El nuevo presidente de la AMID, manifestó “Me honra colaborar con los 48 consejeros de la AMID y ser portavoz de un gremio tan amplio, diverso y con un rol estratégico en los sectores público y privado para transformar la atención sanitaria de los pacientes a través de la innovación. Estamos listos para enriquecer nuestra colaboración con nuestros interlocutores y definir una agenda de trabajo que nos permita avanzar en materia de acceso, ética, normatividad y, por supuesto, seguir fomentando el desarrollo económico del sector y la generación de nuevas fuentes de empleo.”

Y agregó “Queremos que la AMID se convierta en el referente de información en materia de dispositivos médicos para contribuir al desarrollo de políticas públicas que generen un acceso equitativo a la salud en México.”

Es Carlos Escobar un destacado líder empresarial. Actualmente es gerente general de Vantive para Latinoamérica Norte, posición en la que dirige las operaciones de esta región. Su enfoque pragmático y orientado a resultados ha sido clave en el éxito de las compañías bajo su dirección: “Me apasiona la industria de dispositivos médicos porque estamos cerca del paciente, contribuyendo directamente a su bienestar. Esta cercanía nos impulsa a innovar y a mejorar continuamente,” compartió Escobar.

Javier Dávila, director general de planeación y evaluación de la Secretaría de Economía, encabezó la toma de protesta de la nueva mesa directiva de la asociación:
• Carlos Escobar, presidente.
• Joao Carapeto, primer vicepresidente.
• Patricia Nakagawa, segunda vicepresidenta.
• Carlos Jiménez, protesorero.
La agenda estratégica de la nueva mesa directiva estará enfocada en cuatro pilares fundamentales:
• Colaboración con el gobierno: Fortalecer el diálogo con autoridades de salud para desarrollar estrategias que fomenten la modernización del sistema de salud mexicano.
• Innovación y acceso equitativo: Promover modelos de adquisición basados en valor para asegurar que todos los pacientes en México tengan acceso a tecnologías médicas innovadoras.
• Ética y competitividad: Seguir fortaleciendo prácticas éticas y códigos de conducta en el sector, garantizando un entorno de competencia leal y transparente.
• Regulación dinámica: Optimizar mecanismos de aprobación y contratación para agilizar la incorporación de tecnologías médicas innovadoras al sistema de salud.

Durante el acto protocolario estuvieron presentes Eduardo Clark, subsecretario de integración sectorial y coordinación de servicios de atención médica, Secretaría de Salud; Emmanuel Reyes Carmona, senador y presidente de la Comisión de Economía del Senado de la República; y Javier Dávila, director general de planeación y evaluación de la Secretaría de Economía. Estos líderes, en conjunto con Carlos Escobar, participaron en un interesante panel moderado por la periodista Maribel Ramírez Coronel, en donde se discutieron los retos y oportunidades del sector, destacando los siguientes puntos:

• El bienestar de los pacientes será el indicador clave de la buena colaboración entre gobierno y sector privado.
• Como parte esencial del Plan México, se busca que el sector de dispositivos médicos produzca más y con mayor valor agregado para el país.
• En este esfuerzo de vinculación, la capacitación a los jóvenes de educación superior juega un rol importante para que puedan considerar desarrollarse profesionalmente en este sector.
• México tiene el potencial para estar a la vanguardia tecnológica a nivel mundial.
Cabe mencionar que el documento República Sana -de la actual administración- prioriza la promoción de la salud, la prevención de enfermedades, la calidad en la atención médica y atención de la población sin seguridad social. En este contexto, la AMID se posiciona como un aliado natural y estratégico para el sector salud: con cobertura a más de 75 especialidades médicas, incluyendo las que representan mayor mortalidad para los mexicanos, con más de 40 plantas de producción de dispositivos médicos en México y un valor de mercado que supera los 100 mil millones de pesos.

Además, es relevante referir que la industria de dispositivos médicos tiene un gran potencial de desarrollo económico, generación de empleo, tecnología de vanguardia, educación continua a los profesionales de la salud y posicionamiento internacional que se traduce en eficiencias de costos para el sistema de salud y una mejora sin precedentes en la calidad de vida de los mexicanos.

Tags from the story
,
Written By
More from Visión Global

FITBIT AYUDA A MANTENERTE HIDRATADO Y SALUDABLE

Para que realices todas tus actividades del día, Fitbit quiere ayudarte a...
Read More