Novartis México en marco del Día Mundial de la Visión, realiza actividades para motivar a las personas, a acudir con su especialista, ya que las enfermedades visuales no respetan edad, género, ni condición social. En recién nacidos se recomienda realizar un tamiz neonatal para detectar cualquier enfermedad a tiempo y con ello evitar la ceguera. En niños en edad escolar, es fundamental revisar si es necesario usar gafas y lentes, ya que una visión deficiente es causante de tres veces más probabilidades de rezago escolar3.
La consulta anual en adolescentes y adultos sin patologías, es fundamental para la prevención de una enfermedad visual. Y en el caso de pacientes con enfermedades preexistentes como diabetes, presión arterial elevada, esclerosis múltiple, entre otras, las consultas oftalmológicas deben formar parte de un abordaje integral con el objetivo de evitar mayores complicaciones, incluida la pérdida total de la visión.
Para las personas con diabetes, el riesgo de desarrollar algún padecimiento ocular grave como la retinopatía diabética o el edema macular diabético (EMD) es alto. En la población en general, también se presenta, la llamada degeneración macular relacionada con la edad (DMRE) que junto con el glaucoma y la retinopatía diabética representan 8.1 millones, 7.8 millones y 4.4 millones de personas con pérdida de visión, respectivamente5.
La principal causa de discapacidad visual y ceguera, es la retinopatía diabética, una enfermedad visual prevenible si se lleva un excelente control de la glucosa; se presenta en personas en edad productiva, mayores de 40 años, afecta alrededor de una de cada tres personas con diabetes, impactando en su calidad de vida, pues conforme avanza hasta dejar cegar al paciente, irá requiriendo de más apoyos para realizar sus actividades personales y profesionales, y en casos avanzados, dejar su trabajo y perder sus ingresos.
Entre otras complicación de los ojos vinculadas a una falta de control de la glucosa esta el llamado edema macular diabético (EMD), que es la causa más frecuente de deterioro visual en los pacientes con diabetes y afecta a más de 24.6 millones de personas a nivel mundial. De acuerdo con el Diabetes Control and Complications Trial, 27% de los pacientes que viven con diabetes tipo 1 desarrollan EMD dentro de los 9 años de la aparición de la diabetes. Adicionalmente, The Wisconsin Epidemiologic Study of Diabetic (Estudio Epidemiológico de Wisconsin sobre la Diabetes) revela una incidencia de 26% en los pacientes con diabetes tipo 1 a 14 años de EMD.
Es la ceguera la forma más grave de discapacidad visual, ya que reduce la facultad de realizar actividades cotidianas y afecta la calidad de vida de las personas, así como sus posibilidades de interacción con su entorno6. La pérdida de la visión es un problema que puede seguir empeorando a menos que se realicen esfuerzos para garantizar que sea una prioridad.
Novartis México en el Día Mundial de la Visión, invita a la población general y especialmente a quienes presenten alguna enfermedad o factor de riesgo a:
• Acudir al oftalmólogo una vez al año. Con mayor importancia en personas de edad adulta o con alguna enfermedad crónica como la diabetes.
• En el caso de personas con enfermedades crónico-degenerativas, llevar en conjunto el tratamiento oftalmológico con el prescrito por su médico tratante.
• Informarse sobre los síntomas de estas enfermedades para acudir al especialista a tiempo y evitar la progresión.
Actualmente en México, la ceguera es la segunda causa de incapacidad; aunque, se sabe que más del 80% del total de casos en el mundo pueden ser prevenidos o curados si se tratan a tiempo4. De ahí la importancia de acudir al oftalmólogo de acuerdo con las necesidades de pacientes con enfermedades crónico-degenerativas.
Para mayor información visite:www.novartis.com.mx
Fuente: