Salvador Guerrero.
Luego de que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) declarara preponderantes a las filiales de América Móvil, Telmex y Telcel, derivado de la reforma en telecomunicaciones y la promulgación de las leyes secundarias, así como la irrupción al mercado del gigante estadounidense AT&T, la empresa del magnate mexicano, Carlos Slim, buscan dejar de ser preponderante, obligada con ello a rediseñar su estrategia de mercado con paquetes económicos.
Por un lado, el plan de desinversión para reducir su cuota de mercado a no más del 50 por ciento tanto en telefonía fija como móvil contempla vender el negocio de operación de torres utilizadas para retransmitir las señales de telecomunicaciones y por otro lado, el consorcio no ha definido cómo se va a deshacer de 20 millones de usuarios, bloque necesario para dejar de ser preponderante y dejar de estar sujeta a la regulación asimétrica.
Para competir en el mercado del triple play, América Móvil lanzó su oferta por 333 pesos en su paquete Infinitum, que ofrece 100 llamadas sin límite de tiempo a todo el país, además de servicios de correo electrónico y antivirus, busca contrarrestar la oferta de Izzi de 400 pesos mensuales.
Si bien este paquete no ofrece telefonía móvil, tiene acceso a internet móvil por WiFi, ya que habilita la navegación ilimitada a través de los más de 5.500 spots de WiFi móvil públicos que la empresa tiene habilitados en todo el país.
Adicionalmente, América Móvil ofrece la adquisición de una tableta por 59 pesos en 33 pagos mensuales, buscando la inclusión digital.
Es necesario aclarar que para obtener los beneficios de la reforma en telecomunicaciones, los usuarios deberán acudir con los concesionarios a fin de conocer su estatus y en su caso renovar las condiciones que tiene pactadas con la empresa una vez que los cambios no son automáticos en los contratos celebrados con las empresas con anterioridad a la reforma y la nueva oferta de los operadores.