FERRING PHARMACEUTICALS PROTEGE LA FERTILIDAD EN MUJERES CON CÁNCER

Para una mujer enfrentarse con un diagnóstico de cáncer de mama suele ser complicado y estresante, pero si además, se encuentra en una edad reproductiva y tiene planes de iniciar una familia, la noticia puede ser devastadora.FERRING PHARMACEUTICALS PROTEGE LA FERTILIDAD EN MUJERES CON CÁNCER2

Actualmente en México el cáncer de mamá es el más común entre las mujeres, el 12% de los diagnósticos se dan a pacientes menores de 40 años, es decir, mujeres en edad reproductiva.

Los tratamientos para el cáncer varían dependiendo del tipo, la etapa y el grado en que se detecte. Sin embargo, aunque los adelantos científicos han sido enormes, algunos tratamientos, como por ejemplo medicamentos y quimioterapias, pueden afectar las funciones del aparato reproductor, y así, reducir la posibilidad de una mujer para tener un bebé. De ahí la importancia de que cuando se diagnostica cáncer de mama a una mujer en edad reproductiva, se le informe sobre estos efectos y las opciones que tiene para poder ser mamá al concluir el tratamiento. Muchas mujeres pueden quedar embarazadas después de un tratamiento para el cáncer y cumplir su sueño de ser mamás.

“El mejor momento para que una paciente hable con su médico sobre su deseo de ser mamá es antes de comenzar el tratamiento contra el cáncer. Esta decisión debe ser informada antes del tratamiento para analizar las opciones y pedir una derivación a un especialista en reproducción”, comentó la Dra. Cynthia Villarreal Garza, Directora del Centro de Cáncer de Mama del TEC de Monterrey e Investigadora del Instituto Nacional de Cancerología, y quien está a cargo del Programa de Atención de Mujeres Jóvenes con Cáncer de Mama en México.

Con el propósito de ayudar a las mujeres que desean ser mamás después de su tratamiento contra el cáncer, Ferring Pharmaceuticals cuenta con el programa de responsabilidad social llamado, Programa Proteger, encaminado a proteger la fertilidad en mujeres con cáncer, y en donde los medicamentos del laboratorio serán provistos sin costo para este programa.

Éste se realiza en conjunto con un grupo de especialistas en reproducción, fundaciones de apoyo a pacientes con cáncer y clínicas de reproducción asistida, para llevar a cabo la técnica de congelación de óvulos para su uso posterior al tratamiento con cáncer.

Para participar en el programa, las pacientes deben cumplir con algunos requisitos, entre los que se encuentran: Ser mujer en edad fértil de 18 a 37 años, no haber iniciado tratamiento oncológico alguno, no haber recibido radio o quimioterapia en los seis meses previos, contar con el diagnóstico y referencia por parte del médico oncólogo tratante y tener una evaluación por parte de un médico especialista en medicina reproductiva de las clínicas participantes en el programa.

Written By
More from Norma Mayoral

LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE AFECTA A 20 MIL MEXICANOS

El Dr. Carlos Pla Casamitjana, médico neurólogo y gerente médico de Neurociencias...
Read More